La de ayer jueves 15 de enero, fue la segunda Luna llena de este invierno, que en el hemisferio norte se conoce como Luna de lobo. Se cree que este nombre se debe a que en esta época los lobos aumentan sus aullidos, que se vuelven más audibles.
La fase de Luna llena desde el punto de vista astronómico se produce exactamente a las 18:54 hora peninsular española. En ese momento, la alineación del Sol, la Tierra y la Luna en un ángulo de 180 grados, con la Tierra en medio, permitirá que la cara visible de la Luna quede completamente iluminada.
En astrología, aunque la Luna llena de enero aparece en el firmamento junto a la constelación de Cáncer, se considera que este mes de enero se produce Luna llena en Leo.
En agricultura biodinámica se desaconseja abonar durante la Luna llena. Los días previos se consideran ideales para sembrar aquellas plantas que cultivamos por sus flores, hojas o tallos, mientras que los días posteriores favorecen la siembra de raíces y tubérculos.