En La Rioja, la maquinaria de apoyo a las víctimas de violencia de género no ha parado ni un minuto en lo que va de año. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, el Centro Asesor de la Mujer ha gestionado 1.078 intervenciones, desde abrir expedientes hasta acompañar a usuarias a juicio o atender consultas a pie de calle. A estas cifras se suman las 370 atenciones del año pasado, muchas de ellas presenciales, en casos de maltrato, conflictos de convivencia o situaciones de riesgo social.
El respaldo también se hace notar en otros frentes: 79 niñas y niños han encontrado refugio emocional en el programa ‘Apóyame’ y 209 hombres están recibiendo orientación para desactivar conductas violentas en el ámbito familiar. Mientras tanto, la Red de Alojamientos de Mujeres ha dado respuesta a 175 casos, abarcando desde plazas de emergencia hasta pisos de tránsito o apoyo integral para embarazadas.
La Comunidad pone sobre la mesa más herramientas: el teléfono 900 711 010 atiende las 24 horas, y casi 1.200 personas han pasado por talleres y charlas de sensibilización en la universidad y la Escuela de Igualdad. Además, los fondos del Pacto de Estado sostienen proyectos rurales, “puntos violetas” y el refuerzo de servicios especializados como el SAVAS, que en el primer semestre de 2025 ha acompañado a 63 mujeres afectadas por agresiones, acoso o violencia sexual digital.
Pronto se sumará un nuevo protocolo interno para proteger a las trabajadoras de la Administración riojana, muestra de que la coordinación institucional y la prevención siguen siendo el motor de una lucha que involucra a toda la sociedad.