Tres días críticos

La Rioja activa la máxima alerta: asadores y pirotecnia, prohibidos

Cero chispas este fin de semana en La Rioja: restricciones por fuego al rojo vivo
|

Bbq


La Rioja encara un fin de semana en modo “máxima alerta” por incendios. El Gobierno regional ha recordado que, desde hoy viernes 15 y durante el 16 y 17 de agosto, la comunidad entra en niveles de “riesgo extremo” y “muy alto” de incendio, según el Índice de Potencial de Gran Incendio Forestal (IPOGIF), una herramienta específica para el territorio riojano que evalúa zona por zona el peligro de que un fuego se descontrole. Con este panorama, toca aparcar cualquier plan que pueda generar una chispa.


La primera norma es clara: en el campo, cero fuego. Queda prohibido usar asadores, quemar restos vegetales y lanzar fuegos artificiales o cualquier material pirotécnico que, aun disparado desde suelo urbano, pueda alcanzar terreno no urbano. El objetivo es evitar que una brasa, un cohete o una mala idea acaben convertidos en un problema mayor en cuestión de minutos.


Tampoco vale “darse una vuelta” con el coche por pistas del monte. En las zonas señaladas con previsión de “riesgo extremo” o superior, se prohíbe la circulación de vehículos a motor en terrenos forestales, salvo por determinadas pistas y causas muy concretas. El calor, la vegetación seca y un tubo de escape pueden ser una mezcla peligrosa.


Otra llave inglesa que se guarda de momento en la caja es la de los trabajos que generan chispas. Se deben suspender las labores de mantenimiento de infraestructuras que impliquen desbroces o que usen herramientas como radiales o equipos de soldadura. En episodios así, una pequeña chispa puede prender en segundos la cuneta, el talud o el borde de una vía.


En el propio monte, la consigna es aún más tajante: si el nivel es de “riesgo extremo” o mayor, se prohíben los desbroces forestales. Y en el campo, máxima prudencia con cualquier otra faena agraria. La cosecha, por ejemplo, concentra maquinaria, calor y rastrojos secos; si hay que hacerla, que sea extremando las precauciones y con la mente puesta en la seguridad.


Más allá de lo que está prohibido, el mensaje general es de sentido común: conviene limitar todo lo posible las actividades que supongan riesgo de ignición, especialmente cerca de masas forestales. Si se puede posponer una barbacoa, una limpieza con maquinaria o una excursión por pistas, mejor dejarlo para cuando el termómetro y el monte den tregua.


Son solo unos días, pero marcan la diferencia entre un susto y una catástrofe. Con el campo como está, seco, caliente y con viento a ratos, cada gesto cuenta. La Rioja se juega mucho en este tramo y la receta es simple: prudencia, cabeza fría y cero chispas.

BUSCADOR DE NOTICIAS: