Ya está aquí el programa oficial de las Fiestas de Igea 2025: una 'semana' para aparcar las prisas y salir a la calle. Vienen charangas, verbenas y encierros, pero también momentos de tradición con la Virgen del Villar. Hay hueco para todas las edades: juegos, degustaciones y planes de peñas, de mañana a madrugada. Guárdalo en tu móvil y a mano, porque cada día tiene su chispa y no querrás perderte ni un aplauso. Ponte el pañuelo, llama a tu cuadrilla y… ¡a vivir Igea como se merece!
PREFIESTAS
Durante los días previos al inicio oficial de las fiestas patronales, se celebrará la tradicional campanilla y la novena en honor a nuestra patrona, la Virgen del Villar. Unos días que nos preparan espiritualmente y nos reúnen en torno a nuestras costumbres más arraigadas.
VIERNES 29 DE AGOSTO
7:00h Campanilla y misa, como es tradición, para dar comienzo a los actos previos a nuestras fiestas.
19:30h Concierto de órgano en la parroquia, a cargo de D. Ibán Huertas. Una cita musical con un repertorio especialmente elegido para esta ocasión.
20:30h Rosario cantado y novena en honor a la Virgen del Villar (momento de recogimiento y tradición)
SÁBADO 30 DE AGOSTO
7:00 h. Campanilla y misa matinal para seguir con las celebraciones religiosas.
16:00 h. Jornada para los más jóvenes con hinchables acuáticos en la piscina municipal. Una divertida tarde de verano para disfrutar en familia.
19:00 h. Tras la novena, actuación de la Coral “Unión y Armonía” de Navarra en la parroquia.
23:00 h. Noche de estrellas igeanas. Dedicada a Luis Alvarez
DOMINGO 31 DE AGOSTO
7:00 h. Campanilla por las calles del municipio. El recorrido finalizará en la iglesia, como es tradicional.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE
19:00 h. Gran final del Campeonato de Fútbol Sala. Cita deportiva que pondrá el broche final a este tradicional torneo veraniego.
PROGRAMA DE FIESTAS DEL 5 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025
VIERNES 5
07:00 h. Campanilla. Como cada año, los auroros recorrerán los cantones de nuestro municipio entonando sus cantos tradicionales en honor a la Virgen del Villar. A continuación, se celebrará la misa.
20:00 h. Pregón de fiestas en la sala multiusos del Centro de Interpretación Paleontológica, a cargo de Cristina Moreno Martínez. Nuevo acto que dará oficialmente comienzo a nuestras fiestas y que se quiere instaurar para años sucesivos.
20:30 h. Rosario cantado y novena en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, momento para unirnos en devoción a nuestra patrona.
00:30 h. Desentierro de la cuba, acompañado por la charanga Wesyké. El recorrido partirá desde el Pontarrón hasta la plaza Pedro
María Sanz Alonso, animado por los quintos del 2007, que pondrán todo su entusiasmo en este acto tan simbólico.
SÁBADO 6 CHUPINAZO
07:00 h. Campanilla. Los auroros volverán a recorrer las calles del municipio con sus cantos tradicionales, seguidos de la habitual misa matinal.
12:30 h. Acto entrañable de imposición del pañuelo festivo en la plaza Pedro María Sanz Alonso, dedicado a los abuelos del pueblo y a los recién nacidos del año 2024.
13:00 h. Lanzamiento del chupinazo en la plaza, que correrá a cargo de la pregonera de este año, acompañada por la charanga Wesyké, llenando el ambiente de color y alegría.
17:30 h. Animación en las calles a cargo de la charanga Wesyké, llevando la música y el ritmo a todos los rincones del municipio.
18:00 h. Exhibición taurina “Maestros de la Calle” en la plaza, con la participación de la ganadería Alfonso Basarte de San Adrián (Navarra).
19:00 h. Finalizado el espectáculo taurino, dará comienzo el pasacalles temático “Naturaleza”, con la participación de siete coloridos personajes, acompañados por la charanga Wesyké.
19:00 h. Simultáneamente, degustación de zurracapote en la peña El Vicio, para reponer fuerzas y seguir disfrutando de la jornada.
20:30 h. Rosario y novena en honor a la Virgen del Villar, en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
20:55 h. Bingo popular en favor de los quintos del 2008.
21:00 h. Primera sesión de baile en la plaza con la orquesta Scorpio, que ofrecerá un repertorio para todos los gustos.
00:00 h. Continuación del espectáculo musical con la sesión nocturna de la orquesta Scorpio.
01:30 h. La charanga Wesyké tomará de nuevo las calles para mantener viva la fiesta.
02:00 h. Segunda parte del baile nocturno con la orquesta Scorpio.
DOMINGO 7
07:00 h. Tradicional campanilla, con la que los auroros y auroras recorrerán las calles de nuestro municipio entonando sus cánticos en honor a la Virgen del Villar.
El recorrido culminará con el rezo del rosario cantado y la celebración de la misa.
10:30 h. La charanga Wesyké comenzará su animado pasacalles por las calles de nuestra villa, llevando el ambiente festivo a cada rincón.
11:45 h. Recepción de autoridades en el Ayuntamiento y posterior traslado de las mismas hasta la parroquia, acompañadas por la charanga Wesyké, en uno de los momentos institucionales más solemnes del día.
12:00 h. Procesión de la Virgen del Villar por las calles de Igea, seguida de la celebración de la Misa Mayor en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Durante la procesión, el grupo de danzas Villa de Igea realizará sus tradicionales bailes en honor a la patrona.
13:30 h. Lunch popular en la plaza Pedro María Sanz Alonso, animado por la charanga Wesyké. Durante la degustación, tendrá lugar una nueva actuación del grupo de danzas Villa de Igea en la misma plaza.
17:30 h. La charanga Wesyké continuará recorriendo las calles de nuestra villa, aportando música y alegría a la tarde dominical.
18:00 h. Celebración del primer encierro de las fiestas, con reses bravas de la ganadería Bretos Fernández de Villafranca (Navarra). Un espectáculo lleno de emoción para los amantes de la tradición taurina.
19:00 h. Finalizado el encierro, nueva salida de la charanga Wesyké por las calles de la villa, manteniendo la animación tras la jornada taurina.
21:00 h. Primera sesión de baile en la plaza a cargo de La Orquestina, que ofrecerá música variada para todos los públicos.
00:00 h. Sesión nocturna con La Orquestina, que seguirá amenizando la verbena hasta bien entrada la madrugada.
01:30 h. La charanga Wesyké regresará a las calles para continuar llenándolas de ritmo y fiesta.
02:00 h. Segunda parte de la verbena nocturna con La Orquestina en la plaza Pedro María Sanz Alonso.
LUNES 8
07:00 h. Última campanilla, con la que los auroros despedirán este emotivo recorrido de devoción popular por las calles de Igea.
08:30 h. Procesión desde la iglesia parroquial hasta la ermita de la Virgen del Villar, seguida de la solemne celebración de la Santa Misa.
10:00 h. Tras la misa, se ofrecerá a los asistentes una degustación del tradicional preñao y una jarra de vino, repartido por la incansable peña El Glass.
11:00 h. La charanga Wesyké animará el recorrido del encierro, dando el toque musical al inicio de esta actividad taurina.
11:30 h. Segundo encierro de las fiestas, con reses bravas de la ganadería Enrique Domínguez de Funes (Navarra).
12:30 h. Celebración de la prueba de reses bravas en la Plaza de Toros.
17:30 h. La charanga Wesyké volverá a recorrer las calles de Igea, aportando ambiente y diversión a la tarde festiva.
18:00 h. En la plaza, espectáculo “Casta Aragonesa” con animales de la ganadería Murillo Conde de Tauste (Zaragoza).
19:00 h. Recorrido musical de la charanga Wesyké, acompañado de zurracapote en la peña El Puntazo.
20:00 h. Gran espectáculo de Variedades para todos los públicos, lleno de música, humor y sorpresas.
00:00 h. Primera parte de la sesión nocturna con Disco La Gramola, para disfrutar del mejor ambiente musical en la plaza.
01:30 h. La charanga Wesyké volverá a animar con su recorrido nocturno.
02:00 h. Segunda parte de la sesión nocturna con Disco La Gramola, para cerrar la jornada con ritmo y diversión.
MARTES 9
11:00 h. La charanga Wesyké recorrerá las calles animando el recorrido previo al encierro. Invitará a los vecinos y visitantes a acercarse y participar del ambiente taurino.
11:30 h. Tercer encierro de reses bravas, en esta ocasión de la ganadería Murillo Conde de Tauste (Zaragoza). Durante el encierro, se ofrecerá una degustación organizada por la peña La Pinchaita, para reponer energías.
12:30 h. Prueba de reses bravas en la Plaza de Toros, donde los aficionados podrán apreciar de cerca las cualidades y comportamiento de los animales, en un ambiente distendido y festivo.
18:00 h. En el frontón municipal, partido estelar de Pelota Mano por parejas que enfrentará a Prado - Cuairán contra Elizalde - Merino. Un encuentro de gran nivel que hará las delicias de los aficionados a este deporte tradicional.
19:30 h. Degustación de zurracapote en la peña Oasis, un momento perfecto para disfrutar de esta bebida típica.
20:00 h. Animado recorrido de charanga por las calles de nuestra villa, a cargo de la Wesyké, que seguirá contagiando alegría a todos los presentes.
21:00 h. Sesión de baile en la plaza con el Dúo Estrella, que ofrecerá un variado repertorio para disfrutar al ritmo de la música en directo.
00:00 h. Primera sesión de la noche con la Disco Las Vegas, que traerá la mejor selección musical para todos los gustos.
01:30 h. La charanga Wesyké volverá a salir a la calle en un recorrido nocturno lleno de energía y diversión.
02:00 h. Segunda parte de la noche con la Disco Las Vegas, para seguir disfrutando de la fiesta hasta altas horas.
MIÉRCOLES 10
11:00 h. La charanga Wesyké abrirá la jornada con un animado recorrido por las calles, acompañando y ambientando el inicio de la mañana taurina.
11:30 h. Cuarto encierro de reses bravas, protagonizado por la ganadería Merino Gil de Marcilla (Navarra). Durante el encierro, se ofrecerá una degustación de la peña La Pinchaita, que permitirá a los asistentes saborear productos locales mientras disfrutan de la emoción de la carrera.
12:30 h. Prueba de reses bravas en la Plaza de Toros.
17:30 h. Recorrido musical de la charanga Wesyké por las calles de Igea, llenando la tarde de ritmo y buen humor.
18:00 h. En la plaza de toros, tentadero público para el matador de toros Rubén Sanz de Soria y el novillero local Aaron Navas, con reses de la ganadería Hermanas Azcona de Olite (Navarra). Una oportunidad de ver el presente y futuro del toreo.
19:00 h. A continuación, recorrido de la charanga Wesyké por las calles de nuestra villa, manteniendo el ambiente festivo tras el espectáculo taurino.
21:00 h. Sesión de baile en la plaza con la orquesta Azabache, que ofrecerá un repertorio variado para todos los públicos.
00:00 h. Gran verbena en la plaza, también a cargo de la orquesta Azabache, para disfrutar de la música en directo hasta la madrugada.
01:30 h. La charanga Wesyké retomará el protagonismo con un animado recorrido nocturno.
02:00 h. Segunda parte de la sesión nocturna con la orquesta Azabache, que cerrará la jornada.
JUEVES 11 DÍA DE NUESTROS MAYORES Y LOS NIÑOS
11:30 h. Trashumancia urbana infantil entre la Placetilla y la plaza Pedro María Sanz Alonso, con varias vueltas que permitirán a los más pequeños vivir una experiencia divertida y acercarse a la emoción de los corredores de encierros.
12:15 h. Recepción y posterior traslado de nuestros mayores desde la plaza Pedro María Sanz Alonso hasta la parroquia, acompañados por la charanga Wesyké. Un homenaje lleno de afecto hacia quienes han construido la historia y la identidad de nuestro pueblo.
12:30 h. Parque infantil en el frontón municipal, con hinchables y diversas atracciones pensadas para que los niños disfruten de una mañana de diversión.
12:30 h. Tren turístico por las calles del municipio, con paradas en la plaza Pedro María Sanz Alonso y en el frontón municipal, brindando un recorrido ameno para niños y familias.
12:30 h. Misa solemne en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en honor de nuestros jubilados, reconociendo su papel fundamental en la vida del municipio.
14:30 h. Tradicional comida entre los jubilados, organizada por su asociación, en un ambiente de convivencia y gratitud.
16:30 h. Parque infantil en el frontón municipal, con hinchables y otras atracciones para que los niños sigan disfrutando
de la tarde.
16:30 h. Recorridos del tren turístico, con las mismas paradas de la mañana, para que pequeños y mayores sigan disfrutando
de esta experiencia.
19:00 h. Recorrido de la charanga Wesyké por las calles, llevando música y alegría a cada rincón. Durante el mismo, degustación de zurracapote en la peña La Bomba.
20:00 h. Lanzamiento de bombas japonesas para los niños y Desfile de disfraces infantiles, amenizado por la charanga Wesyké, que recorrerá las calles de Igea ofreciendo una tarde llena de color, creatividad y diversión para los más pequeños.
21:00 h. Sesión de baile en la plaza a cargo de la orquesta Meteroro 2.0, formación renovada en cuanto a componentes y montaje.
00:00 h. Gran verbena en la plaza con la orquesta Meteroro 2.0, para seguir disfrutando de la música en directo.
01:30 h. La charanga Wesyké recorrerá nuevamente las calles, llenando la madrugada de ritmo y buen humor.
02:00 h. Segunda parte de la sesión nocturna con la orquesta Meteroro 2.0, que cerrará el día por todo lo alto.
VIERNES 12 DÍA DE LA MUJER
10:45 h. Recepción de las mujeres en el Ayuntamiento y entrega del bastón de mando por parte del Sr. Alcalde, como gesto simbólico de reconocimiento.
11:00 h. La charanga Wesyké animará el recorrido del encierro, acompañando a las mujeres en un pasacalles.
11:30 h. Quinto encierro de reses bravas con ejemplares de la ganadería Merino Garde de Marcilla (Navarra).
12:30 h. Prueba de reses bravas en la Plaza de Toros, donde los asistentes podrán disfrutar de cerca de la bravura de los animales.
17:30 h. Recorrido musical de la charanga Wesyké por las calles de Igea, manteniendo viva la fiesta durante toda la tarde.
18:00 h. Sexto encierro de reses bravas, nuevamente con la ganadería Merino Garde de Marcilla (Navarra).
19:15 h. Al concluir el encierro, recorrido de la charanga Wesyké por las calles de la villa, acompañado de degustación de zurracapote en la peña La Pinchaita, un momento para compartir y refrescarse.
21:00 h. Espectáculo vespertino Guateque Show, con música y entretenimiento para todos los públicos.
00:00 h. Espectáculo nocturno con Guateque Show en la plaza, continuando con la diversión y el ambiente festivo.
01:30 h. La charanga Wesyké retomará su recorrido nocturno.
02:00 h. Segunda parte del espectáculo Guateque Show para cerrar la jornada con energía y diversión.
SÁBADO 13 DÍA DE LAS PEÑAS
11:00 h. Salida de la charanga Wesyké desde el Pontarrón hasta la plaza Pedro María Sanz Alonso, llenando de música y buen humor el inicio de la jornada.
11:30 h. Séptimo encierro de reses bravas con ejemplares de la ganadería Gracia Blasco de Fustiñana (Navarra).
12:30 h. Prueba de reses bravas en la Plaza de Toros.
14:00 h. Comida popular de las peñas igeanas.
17:30 h. Recorrido de la charanga Wesyké por las calles de Igea, manteniendo viva la animación vespertina.
18:00 h. En la Plaza de Toros, exhibición de cortes con vacas. Además incluirá la participación de un joven recortador local y la suelta de becerra para las peñas de la localidad. Ganadería Gracia Blasco de Fustiñana (Navarra).
19:00 h. Finalizado el espectáculo taurino, lanzamiento de bombas japonesas para los niños y recorrido de la charanga Wesyké por las calles de la villa. Durante este acto se ofrecerá una degustación de zurracapote a cargo de DKL, amenizada por la primera edición del Casa Torre Open Air.
20:55 h. Bingo popular en beneficio de los quintos de 2008.
21:00 h. Sesión de tarde en la plaza con el espectáculo Super Boom, que ofrecerá música y animación para todos los públicos.
00:00 h. Verbena en la plaza a cargo del espectáculo Super Boom, para seguir disfrutando de la fiesta hasta bien entrada la noche.
01:30 h. Recorrido de la charanga Wesyké por las calles de Igea, manteniendo el ambiente festivo en la madrugada.
02:00 h. Segunda parte de la sesión nocturna con el espectáculo Super Boom, para cerrar el sábado con la máxima energía.
DOMINGO 14 FIN DE FIESTAS
16:30 h. Salida de la charanga Wesyké desde el Pontarrón hasta la plaza Pedro María Sanz Alonso, dando comienzo a la última tarde festiva.
17:00 h. Octavo y último encierro de las fiestas, con reses bravas de la ganadería Merino Gil de Marcilla (Navarra),que pondrá el broche taurino a nuestras fiestas.
18:00 h. Recorrido por las calles de nuestra villa con la charanga Wesyké.
18:30 h. Como fin de fiestas, actuación en la plaza Pedro María Sanz Alonso a cargo de la Escuela de Jotas Camino Martínez de Tudela (Navarra). Un cierre tradicional a nuestras fiestas.
BANDO
El Ayuntamiento hace saber: Que con motivo de la celebración de las Fiestas Patronales, los días 05 de septiembre al 14 de septiembre y con respecto a las sueltas de vaquillas por las calles de la localidad y en la Plaza de Toros, se hace constar :
1º - Que nadie está obligado a tomar parte en los mismos. La participación supone un riesgo que quienes participan se imponen voluntariamente, por lo cual este Ayuntamiento declina toda responsabilidad en caso de resultados lesivos.
2º - Que en el desarrollo de los mismos, se prohíbe sujetar las reses, maltratarlas o cualquier otro modo de mermar las facultades de los animales o de hacer uso de sus defensas naturales.
3º - Se prohíbe hacer que los encierros degeneren en capeas y otros actos expresamente prohibidos por el Reglamento.
4º -Tanto en la suelta de vaquillas como en los espectáculos taurinos que se celebren en la Plaza de Toros, se observarán rigurosamente las prescripciones del Reglamento y los infractores serán sancionados con arreglo a derecho.
5º -Queda totalmente prohibido la participación en los festejos taurinos de los menores de edad.
6º -A causa del cumplimiento de la normativa vigente, todas las personas que se coloquen en la zona de “la barrena” (zona del antiguo pilón) se considerarán participantes en el espectáculo y, por lo tanto, se colocarán en esa zona bajo su responsabilidad.
Lo que se hace público para general conocimiento. EL ALCALDE Sergio Álvarez Martínez
Teléfonos de urgencia:
Centro de salud: 941 194 000
Servicio de Urgencias: 941 177 000
Guardia Civil: 941 196 002
Urgencias y Protección civil: 112
Ayuntamiento: 941194 001
Gastos Fiestas Septiembre 2024
Espectáculos taurinos 25.203,14€
Orquestas, charangas y otros espect. 47.893,93€
Aperitivo popular y degustaciones peñas 3.491,01€
Día del niño, mujer y jubilados 6.232,80€
Gastos varios (pirotecnia, sum. eléctrico, pelota, sgae...) 4.191,33€
TOTAL 87.012,21€