Galbana: Pereza, flojera.
Gamella: Recipiente, antiguamente de madera, luego de goma, que usan los albañiles para amasar el yeso, la argamasa…
Gamones: Intestinos de cordero, limpios y en madejas. Madejas, ovillos.
Gañivete: Corquete (Rincón de Olivedo)
Garbo: Brío, elegancia, correa.
Garganchón: Garganta, gaznate.
Garrachón: Parte metálica de la trompa o peonza.
Garrafón: Embase de cristal recubierto de madera, cuerda, tela o plástico utilizado para transporte y almacenamiento de líquidos.
Garrapiñada: Almendra recubierta de azular caramelizada.
Garrón: Hueso desnudo del jamón.
Garrotillo: Palo curvo y con punta utilizado para atar los fajos con centeno o con junco, también utilizado para sembrar ajos.
Garrulas: Piernas; Garrulillas: piernas muy delgadas; Garrulo: gamberro
Gatera: Agujero practicado en las puertas para permitir el paso de los gatos.
Gavilan: Además del ave, parte en punta del pico, puntera del pico (herramienta)
Gayata: Bastón, cachaba.
Gazapo: Cría del conejo
Gibar: fastidiar, incomodar, jorobar.
Gin-kas: combinado, ginebra (normalmente de marca desconocida) con refresco (Kas) de naranja o limón (se ha de especificar)
Golmagía: Golosina
Golmajo: Goloso
Golorin: Pájaro, ruiseñor.
Gordo: Parte grasa de la carne, lo blanco del jamón…
Grama: mala hierba, invasiva y rastrera.
Grumo: Brote del año de los árboles;
Guata: Algodón
Guatiné : Tipo de tela, rellena y acolchada con la que se hacían batas, batas de guatine
Güelmo: pesado, cansino, molesto, plasta…
Güero: Vacío, se dice de un huevo incubado que no saca polluelo
Güesque: Vocablo aplicado a las caballerías para azuzarlas