Del 21 al 25 de abril de 2025, Buñol es el epicentro de la paleontología con la celebración del XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (EJIP), un evento que el pasado año tuvo sede en Igea.
El Centro de Interpretación ha dado un paso adelante en su labor de divulgación y educación, mejorando la experiencia educativa para sus visitantes. Con la incorporación de nuevas maquetas y material audiovisual, el centro ha atraído el doble de colegios en comparación con 2023.
La Mancomunidad de Desarrollo Turístico del Valle Alhama-Linares ha adjudicado a José Francisco Rezola Pérez la creación de un camino que conecta Igea y Grávalos, con un presupuesto de 21.838,62 euros.
Con un apoyo económico de 300.000 euros proveniente de los Fondos Europeos Next Generation, el proyecto tiene como objetivo modernizar y promocionar la oferta de los nueve museos de paleontología y su entorno, involucrando activamente a la comunidad local, pequeñas empresas y productores.
El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja se complace en anunciar un emocionante taller de modelaje de dinosaurios, diseñado especialmente para los pequeños de Igea.
El canal DMAX nos trasladará esta noche y a partir de las 22:30h, a un emocionante viaje al pasado en su documental centrado en la fascinante paleontología de La Rioja y, en particular, en los dinosaurios espinosáuridos. Con igea como protagonista, este proyecto no solo destaca la importancia...
Adrián Blázquez Riola, con su obra “Polacanthus de Vallazmorra”. se ha hecho con el Premio Tierra de Dinosaurios del XVI en el Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2024 que organiza La Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León junto con el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes.
La Dirección General de Medio Natural y Paisaje ha dado un paso significativo en la promoción del patrimonio paleontológico regional al ceder al Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja en Igea...
El barranco de Los Cayos es uno de los parajes cuyos afloramientos con huellas de dinosaurios es uno de los más importantes y visitados de toda La Rioja.
El equipo de Garras 2024 clausuró esta mañana el yacimiento de Virgen del Villar-2.
La jornada matutina de este viernes concluyó con el descubrimiento de una 'más que posible' vértebra del terópodo apodado 'Villar'.
Durante la jornada matutina de Garras 2024, se hizo entrega de un buyón (Pieza de metal con forma de clavo) conmemorativo al padrino de esta edición,
El grupo Garras 2024 continúa con su excavación paleontológica en el yacimiento Villar-2 de Igea, y el quinto día de trabajo no ha decepcionado,
Mikel López Horgue es Geólogo y director del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UPV/EHU y desarrolla estudios de estratigrafía y sedimentología en los yacimientos igeanos en esta edición de Garras 2004.