Por Juan Carlos Sáez de Guinoa

IGIPEDIA Letra: L-M-N

|


Igipedia


Lamparilla: trozo de cartón con mecha que se hacia flotar en aceite prendida la mecha y que se utilizaba para alumbrar.

Lezna: Punzón, buril, aguja con ojal y empuñadura de madera para enhebrar y coser aperos o telas duras.

Limaco: Babosa

Linte: Linde, lindero. En el límite.  Junto a…

Llavija: En el arado, pasador que sujeta el mismo al collarón

Llavín: Llave pequeña, las actuales son llavines comparado con las antiguas de forja.

Lleco: Erial, estéril, terreno baldío, que lleva años sin cultivar.

Lumbre: Fuego, fogata.

Machorra: Oveja joven que no puede quedarse preñada, estéril.

Madrilla: Pez de agua dulce, similar al barbo, pero menor.

Magro: Parte magra del jamón o de la carne en general.

Majal: En los alrededores de los corrales, lugar en el que se le tiende alimento al ganado, alfalfa, ramón, cocones….

Majar: Moler, escachar machacar, aplastar. Majar los garbanzos, alubias….: escachar con un palo la cáscara de la legumbre para luego aventarlos.

Majo: Bonito, guapo.

Malviz: Zorzal, ave migratoria muy apreciada por los cazadores que la matan “al paso”, cuando esta pasa de las zonas donde se alimenta a las zonas arboladas donde duerme.

Mamotreto: Armatoste, trasto, cachivache, cacharro.

Manadas: Manojos, lo que abarca la mano cuando se siega con hoz.

Mandanga: Manivela, accionamiento de la maquina de enchorizar.

Mandil: Delantal, guardapolvo.

Mangarran: Desalineado, harapiento, andrajoso…

Margaritones:

Marra Fallo, falta.

Marro: Quiebro, amago, finta.

Marro (el): Juego infantil

Matachín: Matarife, el encargado de matar y descuartar el cerdo en la matanza.

Matijo: Las piezas y partes del cerdo una vez descuartado; El picadillo de chorizo y salchichón antes de adobar.

Maula: Flor espinosa de ciertas plantas que se adhiere a la ropa y que se lanzaban unos a otros. Ser un maula: ser un vago, perezoso…; Estar amaulado: estar dolorido, física o moralmente.

Medrar: Crecer, mejorar, sobre todo los bebes.

Medio cuba: (solo en Igea) medio cuba-libre, combinado de ron con medio botellín de cola

Mayordomo: Capataz, encargado del mantenimiento de una acequia de riego, también en las cofradías el responsable por un año de la misma

Membreño: Persona alta y espigada, como una mimbre.

Mendrugo: Trozo de pan duro; Cabezota, tozudo

Mentar: Acordarse de alguien

Metete: Meticón, aldragero, fisgón indiscreto cotilla.

Meticón: fisgon, indiscreto, cotilla.

Miaja: Migaja, pizca, brizna, pellizco.

Mielgas: Una especie de alfalfa silvestre que se recoge en los ribazos para alimento de los animales domestico.

Minga: Exclamación muy utilizada en Igea en tiempos, apodo por el que se conoce a los igeanos en la comarca.

Mingalarre: Peña mingalarre, paraje de Igea, en nistoso, camino de la fuente Juanpodrida.

Mingón: Trasto, cacharro, armatoste.

Mingrana: Granada,  fruta.

Miravá (la): Juego infantil.

Mistos: Petardos pequeños, los que se colocan en las pistolas de mistos y que explotan golpeandolos.

Mocha: Cabra sin cuernos; Apodo.

Mocheta: Pared pequeña

Mocho: Fregona; Apodo

Mochon: Virote, pasmadote.

Mocillo: Soporte de hierro para arrimar las cazuelas al fuego, compuesto por un aro y tres patas metálicas. Trébedes

Modorro/a: adormecido, aletargado, soñoliento. En ganadería, una oveja modorra es una oveja enferma.

Mojón: Monolito compuesto por varias piedras que se utiliza para señalar.

Mondongo: Menudillo, vísceras, entrañas.

Moña: Muñeca de juguete; Borrachera. Igeano (Eustaquio Fadrique Martínez 'El Moña').

Morgon: Marrón, embrollo, lío.

Moruso: Antipático, desagradable, de cara inexpresiva.

Moscón: Pesado, impertinente.

Mostillo: Postre típico hecho con agua-miel; Apodo

Mostrenco: Bruto, torpe, corpulento.

Muestra: flor de algunas plantas, vid, nogal, olivo…

Muga: Linde, limite

Muleto: Mulo joven.

Mullir: ahuecar el colchón de lana o la almohada.

Murga: Tabarra, ruido.

Mustio: Lacio, alicaído.

Noceo: Nogal, árbol que da nueces.

Nublo: Nublado

BUSCADOR DE NOTICIAS: