Por Juan Carlos Sáez de Guinoa

IGIPEDIA Letra: R-S

|


Igipedia


Ramoniza: Las ramas de poda del olivo pero sin hojas

Ranueco: Renacuajo.

Rastra, ristra: Sarta, normalmente de chorizo

Rebullón: Montón, parva, cúmulo.

Rebusca: Volver a buscar, cuando se a recolectado un fruto, volver a buscar por si queda alguno, almendra, oliva…

Recleta: Rendija, ranura, donde se meten los peces en el río y se pescaban a mano.

Refitolero: Entrometido, indiscreto, curioso.

Regalar : Derretir, fundir.

Regañon : Viento del oeste, normalmente frío y persistente, Regañon, ni abrigo ni rincón

Remanguille : De malas maneras, de mala postura.

Renchir : Repartir la comida, escullar.

Rencle : Fila,

Rendija: Grieta, fisura en una pared.

Reñegar: Regañar, reñir echar la bronca

Repelus: Escalofrío, rechazo.

Requebraza: Grieta, ranura.

Resbaloso: Deslizante, resbaladizo; se llamaba así a los terraplenes de tierra por los que nos deslizábamos, a modo de tobogán, sobre un plástico, tabla, cesto… o sobre los pantalones….

Respingue: En Las Casas llaman así al troco igeano.

Restañar: Estañar, parchear con estaño las cazuelas.

Restaño: Broza, palos y restos que flotan en el agua de riego y obstruyen su paso

Retajar: cortar, dar cortes, se retajan las aceitunas para quitarles el amargor antes de aliñarlas.

Revenido: Caducado, pasado.

Revisalsero : Cotilla, entrometido.

Riar: Hacer ríos o canteros para plantar, marcar medidas para plantar.

Ribazo: Lindero en forma de loma, desnivel entre dos parcelas.

Rila: Fila, río; Apodo

Ringar: ceder algo por el peso que mantiene.

Rodilla: Ovillo en forma de rosca hecho con tela que se colocan en la cabeza las mujeres para transportar peso

Rondadera: Canción de ronda, copla.

Rondera: Aro de latón que se hace girar con un gancho, juego.

Roncha: Rodaja, roncha de chorizo, de salchichón…

Ruchá: Cantidad, montón, normalmente despectivo

Salado: Simpático, cariñoso, complaciente.

Salchucho: Desaguisado, enredo, lío.

Salmera: (aguja salmera), aguja grande, para reparar serones, bastas,…

Salserito: Cotilla, entrometido.

Sandunguero: Alegre, dicharachero.

Saquisayo: Se dice de una ropa que te esta muy grande, ropaje desgarbado y desajustado.

Sayon: Sayo, refajo, enaguas, viso

Seruga: Casulla, cáscara de algunas legumbres, garbanzos, guisantes, o de la simiente de alfalfa.

Serón: Apero de las caballerizas, hecho de rafia, que forma dos sacos unidos, uno a cada lado del animal y que se utiliza para transporte de tierra, ciemo…Existen dos tipos, el de ciemo, y el terrero, mas pequeño.

Serrón: ó serrote: Sierra grande, consiste en una sierra con dos mangos, uno a cada lado, que se utiliza por dos personas, cunado uno tira el otro empuja y al revés, se utiliza sobre todo en la tala de árboles o para cortar troncos gordos antes de aparecer la motosierra.

Sesos: Arrimadores- protectores del puchero en el fuego, especie de media luna metálica que de pone en el fuego preservando al puchero de su acción directa.

Sirga: Especie de soga de alambre utilizada para tirar y arrastrar.

Sobaquillo: Forma de tirar una piedra a la altura de la cintura y con el brazo semi-recto.

Sobrerreguero: Persona encargada de vigilar que se aproveche el agua de riego y de regar las parcelas que su propietario no puede acudir.

Solano: Viento de sur, calido.

Solar: En una finca, la parte mas baja de la misma, donde embalsa el agua.

Soplamocos: Bofetada, tortazo.

Soponcio: Desmayo desvanecimiento.

Soriano: Viento de sur, de Soria, calido, bochorno.

Sorriba: Terraplén, escollera, ribazo grande,

Suero: Liquido semitransparente que despide la leche al cuajarse.

BUSCADOR DE NOTICIAS: