Por Juan Carlos Sáez de Guinoa

IGIPEDIA Letra: T

|


Igipedia


Taba: Astrágalo, hueso utilizado en juegos infantiles.

Taca: Porción de melón, sandia y otras frutas.

Tacada: Porción de melón, sandia y otras frutas. Golpe, de una vez.

Tajada: Trozo de carne en un guiso, las costillas en el calderete.

Tajadera: Chapa de corte de agua de regadío en una acequia.

Tajazo: Corte grande y profundo.

Tajo: Curro, trabajo, punto en el que se prosigue con una labor, donde queda el tajo.

Tajudo: Jabalí.

Talamosquero: Gamberro, travieso, dicho a los niños cariñosamente.

Talar: Manchar, ensuciar.

Talega: Especie de saco largo y estrecho para cargar en caballerías, sobre el lomo equilibrando su peso.

Talego: Bolsa de tela en la que se lleva el almuerzo y/o la comida.

Tanga: Losa de piedra utilizada en algunos juegos infantiles.

Tararo: Trasto, gamberrete; Apodo

Tardano: Se llama así a los hijos tardíos, que se llevan muchos años con sus hermanos, también animales, los últimos del parto, normalmente mas pequeños.

Tarranclera: Tajadera, portón, portezuela.

Tarranclos: Zapatones normalmente con tacón

Tarre: Cincha trasera del aparejo, que sujeta por la parte alta de las patas traseras

Tarugo: Tronco pequeño, normalmente troncocónico, que se utiliza de tapón en las balsas de riego introduciéndose en el agujero de salida. Cualquier pequeño tronco de leña.

Taruguero: Agujero de salida de las balsas de agua de riego y que aloja el tarugo

Tastaraña: Pasta de hojaldre típica.

Tate: Barro con el que juegan los niños

Tejemaneje: Trama, amasijo, complot

Tempero: Tierra lista para trabajarla, sembrarla

Tetón: Cría del cerdo que todavía mama

Terraplén: Talud, desnivel

Terrera: Cesto grande de mimbre con dos asas, utilizado para cargar mercancías, sobre todo ciemo

Tiburcio:

Tinanco: Tinaja grande, tino.

Tino: Tinaja grande, tinanco.

Timón: Parte trasera del arado por el que se empuña y gobierna.

Tinte: Troza de yeso o escayola utilizado para pintar, dibujar el troco…

Tirapiedras: Tirachinas, horcacha de madera con goma , enla que se coloca una piedra y se lanza,

Tizón: Palo negro, a medio quemar, brasas apagadas utilizadas como tiza sobre las paredes de yeso.

Tocata: Tortazo, paliza.

Tolmo: Terrón de tierra

Tomaza: Planta rustica de monte secano de olor muy agradable, utilizada para hacer escobas.

Tora, (la): En Igea, se dice, que en Las Casas llaman así a la suelta de vaquillas.

Tornadia: Forma de trabajo en la que una persona trabaja con otra un día en las propiedades de cada uno, sin intercambio monetario.

Tornapeón: Igual que tornadia, pero pudiendo pagar con una peonada.

Torrar: Tostar, asar, chamuscar.

Torrontal: Terreno de difícil acceso  o laboreo, parcela pequeña o poco accesible

Trabar: Unir, juntar, enlazar

Tranca: Madero que se cruza detrás de la puerta para cerrarla, Cerrojo de madera que cierra una puerta,

Tranquera: Agujero en la pared, junto a la puerta desde el que se acciona la tranca desde el exterior.

Trantran: Modo de hacer las cosas pausada y continuamente, al trantran.

Trapisondero: Gamberrote y dicharachero

Tremolina: bulla, escándalo, algarabía.

Tresena:  Trío, tres personas.

Trespies: Planta espinosa con los pinchos en forma de trípode.

Tres pies y una cabezada: Juego infantil con balon.

Troche y moche: a destajo, por todo…

Troco : Juego infantil, rayuela.

Trola: Mentira, embuste.

Trolero: Mentiroso, embustero.

Trompa: Peonza, juego infantil.

Tronchar: Partir, romper, tronzar.

Troncho: tronco de algunas plantas, como la berza.

Truedes: Trébedes, mocillo. Soporte para las cazuelas en el fuego,

Trujal: Molino de aceituna

Trujalero: Encargado del trujal.

Tumbazo: Pared o ribazo caído

Tunda: Paliza, samanta.

Turulata: Loca, desquiciada.

Tuso: Perro, despectivo

BUSCADOR DE NOTICIAS: