NATURALEZA

El Chopo

Flora de IGEA
|

Podemos decir que el chopo (Populus ) es el árbol más abundante y conocido del Linares-Alhama. Tiene un tronco recto y alcanza alturas superiores a los 20 metros. Sus hojas son acorazonadas en punta y con los bordes aserrados.

En el otoño todo el valle del Linares-Alhama se vuelve de color amarillo con la caída de la hoja. Su madera era muy apreciada porque crecía rápidamente y se usaba para la construcción de casas, pajares y casillas. Con la llegada del cemento y de las vigas de hierro y hormigón fue sustituido en la construcción y se usa ahora para fabricar papel y cajas de envase perdido para frutas y hortalizas.


Chopo


En el verano se le cortaban todas las ramas menos la de la cogota para alimento de cabras y ovejas. Esta operación de poda se llamaba limpia. Los pastores tenían que trepar hasta lo más alto, a veces a cuerpo limpio y otras con la ayuda de un ahorcaperros, que era una madera de otro chopo atravesada con palos de carrasca para hacer de escalera. Normalmente se limpiaban los chopos a finales de agosto. En este mes estaba ya todo el monte agostado y el ganado tenía falta de verde.

En algunos pueblos de la sierra, en los que en el invierno escaseaban los pastos, se guardaban las ramas con sus hojas en los pajares para alimento del ganado en días de nieve.

De las ramas de limpia de los chopos, una vez que habían sido deshojadas por las cabras, los agricultores elegían palos largos para poner a las alubias y a los tomates. El resto de la limpia se usaba como combustible.

Cuando había que cortar un chopo se talaba a unos dos metros de altura del suelo para que el ganado al pastar no se comiese los brotes de la primavera siguiente y volviese a mover. Son los chopos que ahora vemos en algunos lugares con cuatro o más brazos.Había en Igea dos chopos centenarios de estas características en el borde exterior del Rincón y que fueron arrancados en el año 1999 por nuestro Ayuntamiento. Esta salvajada la justificaron nuestros concejales y alcalde diciendo que era un peligro para el tráfico.Todavía algunos abuelos recuerdan cómo cuando fueron quintos era costumbre cortar una noche dos brazos de estos chopos para hacer la hoguera de Nochebuena. El Ayuntamiento no autorizaba el corte pero solía hacer la vista gorda y se mantuvo durante muchos años como tradición.


Chopo2


Hay varias clases de chopo en nuestra zona: el lombardo, el canadiense y el álamo blanco. El lombardo es el que tiene tronco rugoso con muchos nudos, hoja pequeña y crece en las orillas de los ríos llegando a crecer en tierras altas. El canadiense es más alto, de tronco recto y de hojas grandes. Algunos lo llaman chopo de papel, pues se usa sobretodo para papeleras. El álamo blanco se confunde mucho con el abedul. Su tronco es de madera más fuerte y resistente, piel blanca y hojas con el envés blanco.

BUSCADOR DE NOTICIAS: