El Espino albar (Crataegus monogyna ) y el negro, es un árbol que puede alcanzar los cuatro metros de altura, pero por lo general no llegan a tanto por este terreno. Se le llama también majuelo. Tiene hojas lobuladas de 5 a 7 lóbulos que salen a mediados de marzo y luego brotan las flores que son blancas, en los meses de abril y mayo
Se da por muchos de nuestros montes y ribazos. Cuando está florecido huele muy bien y es visitado por las abejas para elaborar la miel.
Su madera es muy dura y ha sido utilizada muchas veces por los agricultores y pastores para fabricar mangos o astiles para hachas, martillos, palos-traviesas para los ahorcaperros, garrotillos, etc.
También se ha usado para crear setos vivos o cercas de fincas. Ha sido utilizado como pie de perales, pues es un peral silvestre.
Los ganados de cabras gustan de ramonear en ellos y muchas picarazas, mirlos y picapuelcos o alcaudones hacen el nido en sus ramas. Debido a sus espinas es difícil subir en ellos y por eso las aves saben que allí sus nidos están a salvo.
Los alcaudones usan las espinas más altas para clavar sus presas como ratoncillos y pequeños pájaros.
El ejemplar más antiguo se conoce como "El Viejo Espino Hethel" y se halla cerca de la iglesia de la pequeña población de Hethel, sur de Norwich, en Norfolk. Al parecer tiene más de 700 años.
El espino negro, por su parte, se diferencia en su madera, que es mucho más dura, y en sus hojas que son aciculares. Suele crecer en terrenos más altos que el albar y son más achaparrados.