Naturaleza

La Estrepa

NUESTRA FLORA
|

Estrepa2

La Estrepa (Cistus laurifolius ), también denominada jara, es un arbusto que llega a alcanzar hasta dos metros de altura. Sus ramas salen en forma de hijuelos de una cecua central. Florece en el mes de junio con unas flores grandes con cinco pétalos blancos. Hay otras variedades más pequeñas, como las que crecen por la solana de Carnanzún y Valdemadera, que tienen sus pétalos de color rosa-violeta. A finales de mayo y durante el mes de junio la sierra de Alcarama se pone tan bonita como un jardín, ya que en esta época están floreciendo los estrepales, los rosales silvestres, el cantueso, la manzanilla, etc. De la flor saldrá un fruto en forma de cápsula marrón con unas semillas en su interior.

La jara es una planta que se adapta muy bien a terrenos calcáreos y céreos, pero a una altitud mínima de 800 metros. Ha proliferado mucho esta planta por el abandono de campos de cultivo en las sierras.Hoy se intenta destruirla para hacer pastizales o criar pinares.

Los pastores saben por experiencia que durante el mes de mayo, en que empieza a hincharse el capullo de la flor de la jara, no podrán pastar con sus rebaños por los estrepares, pues ese capullo o tripón es un alimento muy fuerte y golmajo para el ganado. Si no retiran pronto el ganado del estrepal muchas de las resas mueren reventadas por indigestión. El buen pastor sólo les dejará estar en careo un ratito.

Los montes poblados de estrepas suelen recibir por muchos sitios el nombre de borreguiles debido a que desde tiempos inmemoriales se les ha dedicado al pastoreo de ovejas o borregos.

Estrepa


BUSCADOR DE NOTICIAS: