NATURALEZA

La Oropéndola

NUESTRA FAUNA
|

La Oropéndola (Oriolus oriolus) también llamada Oriol o Martín Toledo porque emite en sus cantos una melodía en la que parece escucharse esa letra. Es del tamaño de un tordo y posee un plumaje amarillo chillón con plumas negras en las alas. El macho tiene un colorido más vistoso. Al color amarillo se le llama también oropel.

Es un ave paseriforme migratoria  de unos 25 cm de la familia Oriolidae, que viene a visitarnos a finales de abril o principios de mayo. Pasa el invierno en África y parte de la primavera y verano en Europa. Es un constructor perfeccionista a la hora de hacer el nido. Para ello busca una horquilla en alguna rama separada del tronco y que sea bastante inaccesible. Lo hace a base de nudos y utilizando cuerdas, rafia o plásticos que encuentra en el campo. Lo sujeta muy bien en la horquilla elegida y así evita que el viento tire los huevos o los polluelos.

Pone de 3 a 6 huevos que incuba la hembra. Los alimenta a base de insectos y frutos maduros. Siente especial predilección por las cerezas maduras y por ello ha sido perseguido por los agricultores. Gusta construir su nido en nogales y manzanos. 

Se trata de un ave esquiva y la mayoría de las observaciones corresponden a individuos en vuelos breves entre la espesura.

Da nombre a la ciudad de Orihuela cuyo emblema es una oropéndola coronada con corona real, con alas a medio desplegar. 

Por esta zona cada vez se ven menos ejemplares.

Oropendola


BUSCADOR DE NOTICIAS: