NATURALEZA

Baile de Estrellas: La Magia de las Perseidas

Tendrá su punto álgido entre las noches del 11 y el 15 de agosto
|

Cada año, en el mes de agosto, el cielo nocturno se ilumina con una de las lluvias de meteoros más espectaculares: las Perseidas. Este fenómeno astronómico, que ocurre entre el 17 de julio y el 24 de agosto, alcanza su pico alrededor del 11 y 15 de agosto, ofreciendo un espectáculo que no puedes perderte. Para aquellos que buscan una experiencia de observación óptima, lugares como la Ermita de Santa Ana, la Ermita del Villar o el paraje del Tronco Fósil en Igea de La Rioja son opciones ideales, gracias a su escasa contaminación lumínica.


Perseidas1


¿Qué son las Perseidas?

Las Perseidas son meteoros que provienen de los restos del cometa Swift-Tuttle. Cuando la Tierra atraviesa los restos de este cometa, pequeñas partículas entran a nuestra atmósfera a gran velocidad, creando las luces brillantes que llamamos "estrella fugaz". Estas partículas son generalmente del tamaño de un grano de arena, pero al entrar en la atmósfera, se calientan y brillan, generando un espectáculo impresionante.

La experiencia de observar las Perseidas en Igea de La Rioja

1. Locaciones Perfectas: Igea, con su entorno natural y áreas rurales, es un excelente lugar para la observación astronómica. La Ermita de Santa Ana y la Ermita del Villar están situadas en puntos elevados que brindan vistas despejadas del cielo. Además, desde el Tronco Fósil, una zona de gran belleza natural, se convierte en un luminoso escenario para disfrutar de las estrellas.

2. Contaminación Lumínica: Uno de los desafíos en la observación de meteoros es la contaminación lumínica. Igea, al ser un pequeño municipio, ofrece rincones donde el brillo de las luces urbanas no interferirá con la visión nocturna, permitiendo que las Perseidas brillen en todo su esplendor.

3. Preparación para la Observación: Para aprovechar al máximo la experiencia de ver las Perseidas, es recomendable llevar una manta o silla cómoda, algo de abrigo y, si es posible, un termo con bebida caliente. Además, es ideal tratar de adaptarse a la oscuridad durante al menos 20 minutos para que los ojos se acostumbren y puedas observar mejor los meteoros.

4. Momentos Mágicos: La mejor hora para observar las Perseidas suele ser entre la medianoche y las primeras horas del amanecer. En un lugar tan tranquilo como Igea, podrás disfrutar de un cielo estrellado repleto de estrellas, donde los meteoros surcan el firmamento creando recuerdos imborrables.

La lluvia de las Perseidas es una de las oportunidades más emocionantes para los amantes de la astronomía y la naturaleza. Igea, con un entorno libre de contaminación lumínica y sus encantadores paisajes, es el lugar perfecto para disfrutar de este fenómeno astronómico. ¡No olvides desear un deseo con cada estrella fugaz que veas!

BUSCADOR DE NOTICIAS: