La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó este miércoles como emergencia sanitaria el rebrote de mpox (viruela del mono).
La Rioja es una de las cuatro comunidades (junto a Navarra, Cantabria y Canarias) donde no se han notificado casos en los dos últimos años. En 2024 se han declarado un total de 247 casos en España, 242 hombres y 5 mujeres; la edad oscila entre 6 y 68 años, con una mediana de edad de 37 años. El 62,8 por ciento de los casos tenía entre 30 y 49 años. En la mayoría de los casos, los enfermos habían nacido en España.
Origen y Transmisión
Descubierta por primera vez en 1958 en colonias de monos en un laboratorio de investigación en Dinamarca, la viruela del mono se identificó en humanos por primera vez en 1970 en la República del Congo. El reservorio natural del virus se cree que son roedores y otros pequeños mamíferos, pero se ha demostrado que también puede infectar primates.
La transmisión del virus a los humanos puede ocurrir a través de:
Síntomas
Los síntomas de la viruela del mono suelen ser similares a los de la viruela, aunque generalmente son menos severos. El periodo de incubación es de 7 a 14 días, pero puede variar de 5 a 21 días. Los síntomas iniciales pueden incluir:
Al cabo de uno o más días, se desarrolla una erupción cutánea que progresa a través de varias etapas, desde manchas planas a pápulas, ampollas y costras.
Brotes Recientes
En 2022, se registraron múltiples brotes de viruela del mono en diversos países donde no era endémica, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia de salud pública. Estos brotes han suscitado preocupaciones por el potencial de propagación del virus y la efectividad de las medidas de control.
Prevención y Control
La prevención de la viruela del mono se basa principalmente en: