NATURALEZA

El Estornino Negro o Tordo

NUESTRA FAUNA
|

El estornino negro (Sturnus unicolor), conocido también como tordo, es un ave de mediano tamaño, reconocible por su cuerpo compacto y su plumaje de color negro uniforme, que presenta destellos de brillantes tonos verdes y púrpuras cuando se ve bajo la luz del sol. Esta especie, cuyo nombre científico es Sturnus unicolor, es famosa por su amplio repertorio vocal, que incluye una magnífica capacidad para imitar los cantos de otros pájaros. Su presencia es una de las más emblemáticas de los paisajes españoles, especialmente en la Península Ibérica, donde se asienta su principal población en la región del Mediterráneo occidental.

Distribución y Hábitat

El estornino negro es un ave ubicua en España, encontrándose en una variedad de hábitats que van desde bosques abiertos hasta estepas, aunque muestra una especial preferencia por entornos humanizados. Están muy asociados con las actividades humanas y, de hecho, han hecho de los tejados y edificios de los pueblos su hogar desde la década de 1960, cuando algunas parejas comenzaron a establecerse en estos lugares. Esta adaptación a ambientes urbanos le ha permitido prosperar en los lugares habitados por humanos, mientras que su ausencia se nota en aquellos pueblos donde el hombre ha desaparecido.


Estornino negro


Morfología y Comportamiento

Con un tamaño similar al de un mirlo común, el estornino negro se distingue por su postura erguida y su marcha, que se asemeja más a un andar que a saltos. Sus patas son cortas y fuertes, y su pico, afilado y puntiagudo, es amarillo en verano, oscureciéndose en invierno. Los jóvenes son completamente pardo, lo que les brinda un camuflaje eficaz durante su desarrollo.

El canto del estornino negro es una de sus características más fascinantes. Además de su canto prolongado, es capaz de emitir una variedad de silbidos, chasquidos e imitaciones que enriquecen el sinfonía de sonidos naturales que nos rodean. Su voz es potente y resuena en el campo, siendo reconocible por su timbre áspero en comparación con el de otras aves.

Alimentación y Problemas en la Agricultura

El estornino negro se alimenta de una amplia variedad de frutas e insectos, lo que le ha llevado a convertirse en una especie problemática para la agricultura. Su voraz apetito puede causar daños considerables a los cultivos, particularmente en los casos de frutas y hortalizas, lo que provoca el descontento de los agricultores, que recurren a diversas estrategias para ahuyentarlos. Sin embargo, estos pájaros son astutos y rápidamente se acostumbran a los métodos de disuasión, como espantapájaros y cañones sonoros.

Reproducción y Cría

La época de cría del estornino negro es un periodo fascinante. Su nido, que construyen con una mezcla de materiales como paja, lana, plásticos e incluso elementos inusuales que encuentran a su alrededor, suele estar ubicado en agujeros de paredes, debajo de tejas, o en huecos de árboles. La hembra pone entre 4 y 6 huevos de color azulado que incuba rápidamente. Al nacer, los polluelos son desnudos y dependientes, permaneciendo en el nido entre 3 a 4 semanas, momento en el cual comienzan a emprender sus primeros vuelos.


En conclusión, el estornino negro es una de las aves más queridas y reconocibles de la Península Ibérica, un símbolo de la vida aviar que cohabita con el ser humano. Su capacidad de adaptación, canto versátil y hábitos alimenticios a menudo problemáticos nos recuerdan la complejidad y la belleza de la naturaleza que nos rodea.

Estornino2



BUSCADOR DE NOTICIAS: