El Gobierno de La Rioja ha asignado una inversión de 5 millones de euros para la convocatoria de ayudas para la modernización de las infraestructuras de riego de 2025. Esta iniciativa se integra en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en la gestión del agua, un recurso vital para el sector agrario.
Las ayudas estarán destinadas a las comunidades de regantes de La Rioja y contarán con el respaldo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Los proyectos financiados podrán ejecutarse hasta 2028, siempre y cuando se completen antes del 30 de junio de cada año. Esta medida es fundamental para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola, especialmente en las zonas más desfavorecidas de la región.
Los fondos se utilizarán para llevar a cabo mejoras en las infraestructuras de regadío, optimizar instalaciones eléctricas y fomentar la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que permitan una gestión más eficiente del agua y su telecontrol. Además, el Ejecutivo autonómico ha establecido que el procedimiento de concesión será por concurrencia competitiva, con un apoyo que puede alcanzar hasta el 60% de la inversión total.
Se priorizarán las comunidades de regantes que presenten un mayor porcentaje de superficie modernizada, así como aquellas ubicadas en áreas desfavorecidas y las que penalicen el consumo excesivo de agua. También se valorará la adopción de energía renovable y la implementación de Planes de Emergencia en las balsas de riego.
Los interesados podrán presentar sus solicitudes durante un periodo de 20 días desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja, marcando un paso importante hacia la modernización y sostenibilidad del riego en la región.
FORMACIÓN AGRARIA
Asímismo, el Gobierno de La Rioja, ha aprobado una asignación de 375.000 euros para la convocatoria de ayudas a la formación agraria correspondiente al año 2025.
Las entidades interesadas, tanto públicas como privadas, que operan en el ámbito agrario, la industria agroalimentaria y el medio rural, podrán presentar sus solicitudes hasta el 11 de abril. Las ayudas cubrirán el 100% de los gastos subvencionables, con un límite de 60.000 euros por entidad formadora y por año. El presupuesto se calculará en función del número de alumnos que asistan, estableciendo un módulo de 7,30 euros por alumno y hora lectiva. Cada curso debe contar con un mínimo de 10 y un máximo de 25 alumnos para poder acceder a la subvención.
Los cursos podrán llevarse a cabo de manera presencial o telemática y abarcarán diversas temáticas, incluyendo fertilización, protección de cultivos, sanidad animal, gestión agraria y agricultura sostenible. Además, se priorizará la realización de actividades en pequeños municipios, lo que contribuirá al desarrollo rural de la región.
El plazo para presentar solicitudes comenzará con la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja y finalizará el 11 de abril a las 14:00 horas.