Por primera vez, el número de agricultores y ganaderos profesionales en La Rioja ha descendido por debajo de los 4.000, un dato alarmante que refleja la grave crisis que atraviesa el sector agrario regional. Óscar Salazar, presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR), ha señalado que esta tendencia se ha mantenido desde 2019, con pérdidas constantes de profesionales en los últimos años, alcanzando un total de 89 agricultores menos en el último ejercicio.
Salazar alertó sobre el impacto negativo de los crecientes costos de producción y la incapacidad de los agricultores para trasladar esos incrementos al precio final de sus productos. Esta situación ha facilitado el avance de grandes fondos de inversión, que ya controlan el 30% del viñedo en la región, amenazando la soberanía alimentaria y la viabilidad de los pequeños productores.
En respuesta a esta crisis, la UAGR ha iniciado una serie de reuniones con grupos parlamentarios y alcaldes para presentar un manifiesto que apoye al sector agrario, esencial para la economía y la vida social de los pueblos riojanos. Aunque las reuniones han sido satisfactorias, Salazar advirtió que el tema agrario sigue siendo poco discutido en el Parlamento.
Roberto Ruiz-Clavijo, coordinador del sindicato, enfatizó que las políticas agrarias actuales son "nefastas" y demanda la recuperación de la Ley de Agricultura y Ganadería, que había mostrado avances significativos en legislaturas anteriores. También destacó la necesidad de abordar problemas críticos como la falta de relevo generacional y las dificultades para encontrar mano de Desde la UAGR piden a las autoridades que se tomen medidas efectivas que reviertan esta tendencia y garanticen un futuro sostenible para la agricultura y ganadería en La Rioja.