Sánchez llama a Feijóo para informarle sobre el apagón y se compromete a comunicarle las "posibles novedades"

Sánchez anuncia reformas y apunta a los operadores privados como responsables

Red Eléctrica descarta un ciberataque y apunta a una caída de la generación solar como causa preliminar del apagón
|

España vive las secuelas del apagón masivo registrado el pasado lunes, un incidente que ha movilizado a las autoridades y a la ciudadanía. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que el país está "superando lo peor" y anunció que el Gobierno llevará a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer las causas del fallo eléctrico, exigir responsabilidades a los operadores privados y adoptar medidas que garanticen que algo similar no vuelva a ocurrir jamás.

Sánchez negó categóricamente que la causa del apagón fuera una falta de potencia nuclear, señalando que si dependiéramos más de las plantas nucleares, la recuperación habría sido más lenta y que las centrales aún no han restablecido completamente su actividad. En su lugar, se apunta a que el fallo podría estar relacionado con episodios de desconexión en la generación, específicamente en fuentes solares, como indicó Red Eléctrica, que descartó un ciberataque, errores humanos o fenómenos meteorológicos inusuales.


El sistema eléctrico español ha demostrado una notable capacidad de recuperación, alcanzando en pocas horas una recuperación del 99,5% del suministro, aunque persisten algunos problemas en el transporte ferroviario y en estaciones, donde muchos usuarios aún enfrentan dificultades para retomar la normalidad. Varias comunidades han solicitado la desactivación del nivel 3 de alerta, en el que el Estado central asume el control del sistema.


En paralelo, la justicia ha abierto una investigación, liderada por la Audiencia Nacional, para determinar si el apagón pudo haber sido un acto de sabotaje informático, lo cual podría encajar en delitos de terrorismo. El juez ha solicitado informes al Centro Criptológico Nacional, a Red Eléctrica y a la Policía para esclarecer las causas en un plazo de diez días.

El director de Servicios de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, explicó que los eventos de desconexión ocurrieron en la región suroeste, con dos episodios consecutivos a las 12:33, en los que la segunda desconexión provocó la caída total del suministro. Aunque todavía se investiga, se considera muy posible que la causa esté relacionada con la desconexión de generación solar, una hipótesis que cobra fuerza dado el alto nivel de generación fotovoltaica en regiones como Extremadura.


El Gobierno ha anunciado la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y ha prometido implementar reformas basadas en los hallazgos para evitar futuros incidentes. Mientras tanto, la ciudadanía ha mostrado un comportamiento ejemplar, colaborando para restablecer la normalidad y demostrando una admirable resiliencia frente a la crisis.


Sanchez


El portavoz del Gobierno riojano, Alfonso Domínguez, ha asegurado que el suministro de energía eléctrica en la región, por parte de Red Eléctrica Española, "está garantizado al cien por cien", mientras que el servicio que "dan las compañías suministradoras de energía eléctrica a los domicilios y a las empresas de nuestra comunidad autónoma también está casi restablecido al cien por cien, sin perjuicio de algunas mínimas incidencias que se están produciendo en algunos lugares concretos", afirmó tras el Consejo de Gobierno.

BUSCADOR DE NOTICIAS: