El yacimiento riojano pone a sudar a científicos mediáticos

Del teorema al taladro: Eduardo Sáenz clava el buyón 2025 en Las Cerradas

Las Cerradas pone a prueba al presentador de Órbita Laika
|

Miércoles 9 de julio, casi las nueve de la mañana y el yacimiento de Las Cerradas desempolva los punzones, picos y brochas para pasar a la acción. Pero el Grupo Garras 2025 tiene hoy (además) un objeto metálico del tamaño y casi el peso de una mancuerna. Se trata del buyón, un “clavo” de acero forjado que la cuadrilla entrega cada año a su padrino o madrina como símbolo del trabajo duro que implica excavar roca caliza bajo el sol riojano.


Garras 2025 12


“¡Pero si esto sirve para sacar caracoles!”

Este curso el honor recae en Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos y rostro popular gracias al programa de divulgación Órbita Laika. Al recibir el artefacto, más pesado que un exámen de álgebra, Eduardo no pudo evitar la broma:

«Me recuerda a los palillos para sacar los caracoles antes de comerlos... pero tamaño dinosaurio», soltó entre risas mientras tanteaba el peso del buyón.

La frase, cómo no, desató carcajadas entre voluntarios y periodistas que cubren el evento, dejando claro que el presentador mantiene intacto su humor incluso fuera de plató.


Garras 2025 16


Amaya Menchaca, biología a prueba de hierro

A la entrega se unió Amaya Menchaca, bióloga especializada en restauración de ecosistemas rurales y urbanos. Bastó verle levantar el buyón como si fuera una pesa de gimnasio para comprobar que, además de teoría, maneja bastante práctica. «He cumplido un sueño al compartir excavación con Eduardo y el Grupo Garras. Estoy disfrutando muchísimo de este día de paleontología», confesó antes de colocarse los guantes y ponerse al tajo. «Me llama mucho la atención la diferencia que hay entre rocas en una distancia tan corta», explicó la informadora riojana.


Garras 2025 18


Del aula al pico y la brocha

Con el protocolo resuelto, los dos invitados se incorporaron al lugar de excavación designado por los técnicos. «Aquí estamos sacando piedra tras piedra hasta que aparezcan los huesos buscados o hasta que aparezaca el autor del crimen» bromeó de nuevo Eduardo. Y es que Las Cerradas, según la organización, «es el yacimiento más difícil hasta ahora» por la fragmentación de las piezas en el terreno. Aun así, la pareja de científicos aguantó estoicamente toda la mañana, retirando estratos para intentar encontrar láminas óseas que, a primera vista no se ven en busca del fósil de un ornitópodo de más de 3.000 kilos, más conocido como «la vaca del cretácico».


PANA5505


Excavación, ciencia y chascarrillos

La jornada culminó con el 'botín' de otra costilla y una vértebra de nuestro ornitópodo y una “foto conmemorativa", un puñado de restos de costillas fósiles etiquetadas y un padrino encantado de cambiar las pizarras y los platós por martillo y puntillas. 


Entre risas, caracoles imaginarios y mucha roca desmenuzada, el buyón de este año ya tiene dueño y la campaña 2025 del Grupo Garras suma otra anécdota a su cuaderno de campo. Porque, al fin y al cabo, la paleontología, como las matemáticas, también va de encontrar la pieza que encaja justo donde menos se la espera.


Garras 2025 20


©  2025 Ricard Fadrique



BUSCADOR DE NOTICIAS: