Dinos, paisaje y buen rollo

De safari jurásico por Igea: ciencia, café y mucha roca

Excava, sopla y aprende: un viaje al pasado que cabe en un viernes
|

PANA6085


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja acaba de poner en marcha la edición veraniega de su programa “Pasea La Rioja” y, para estrenarlo, se ha sacado de la manga un plan redondo para cualquier amante de la naturaleza (y de los dinosaurios, claro): “Un viaje al pasado lleno de ciencia”.


PANA6140


Igea, kilómetro cero del tiempo

Este viernes 11 de julio, Igea se convirtió en máquina del tiempo para una veintena de curiosos (con gorra, cantimplora y la mirada bien abierta) que partió rumbo al Centro de Interpretación Paleontológico de La Rioja en Igea y más tarde al yacimiento de Las Cerradas. Allí, guiados por el propio personal técnico del centro, han podido ver en directo cómo el equipo de excavación Garras 2025 arañaba pacientemente la arcilla para liberar fósiles que llevan más de 120 millones de años esperando turno.

Lo mejor de todo es que la visita coincidía con la campaña anual de excavaciones, esa en la que, cada verano, se descubren huesos de especies distintas de dinosaurios. Estar delante de un hueso recién desenterrado, todavía cubierto de polvo cretácico, tiene algo de ceremonia: la música de los picos, el deslizar de los pinceles y brochas y la sonrisa cómplice de los paleontólogos cuando la forma de un hueso asoma por fin.


PANA6245


De las trincheras al café

Después de la caminata y de las dosis extra de adrenalina, tocaba bajar pulsaciones. ¿Cómo? Con un buen “Café con el Dinosaurio”, una charla divulgativa organizada por el Proyecto PaleoComp en colaboración con la Universidad de La Rioja y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para llevar la paleontología a los mismos pueblos donde surgieron los fósiles.

Bajo la batuta del geólogo e investigador Adrián Paramo y en el Centro de Interpretación Paleontológico de La Rioja en Igea, diferentes ponentes del Grupo Garras repasaron las campañas que comenzaron en 1985, se contaron anécdotas de campo, desde tormentas que obligaron a tapar el yacimiento a toda prisa, hasta la sorpresa de encontrar huellas en vez de huesos y, por supuesto, se mostraron algunas de las piezas estrella: vértebras, garras y hasta fragmentos de armadura ósea que, pese a su tamaño modesto, son auténticas joyas patrimoniales.


PANA6231


Por qué este plan gusta tanto

Es muy simple, aprendes ciencia sobre la marcha. No es lo mismo leer sobre dinosaurios que ver cómo se extrae un hueso mientras te explican qué capa geológica estás pisando.

Se trata de Patrimonio en vivo. La Rioja no solo es vino: también guarda bajo tierra parte de la historia de la vida en la Tierra.

Y forma parte de un Turismo responsable. El programa “Pasea La Rioja” pone el acento en conocer, respetar y proteger los espacios naturales.


PANA6198


Viernes con prisa en Las Cerradas: yeso, fósiles y nubes cargadas

Igea hoy amaneció pegajoso, con ese bochorno que te hace mirar al cielo cada dos por tres. La razón: mañana sábado hay aviso amarillo por tormentas y lluvia en toda la Ibérica riojana, según la AEMET. Llueva o no, en paleontología más vale curarse en salud, así que el equipo Garras 2025 se puso manos a la obra para no dejar nada al descubierto.

La tarea número uno del día, más que seguir excavando (que también, ¡faltaría más!), era preparar las “momias”, es decir, los bloques de arcilla que ya encierran fósiles listos para viajar:

Al final de la jornada estos bloques descansaban ya sobre palés listos para el traslado exprés al Centro de Interpretación Paleontológica de Igea porque si mañana el cielo se desploma, los huesos dormirán bajo techo.


PANA6221


Los secretos de Las Cerradas empiezan a salir a la luz

El equipo Garras lleva casi una semana trabajando en el yacimiento de Las Cerradas y ya hay movimiento bajo tierra. El doctor Xabier Pereda Suberbiola, geólogo y paleontólogo veterano, hacía hoy balance con tono sereno pero entusiasta: Vinimos buscando un ornitópodo de gran tamaño y lo hemos encontrado, pero no ha venido solo”.

Y es que, entre capa y capa de sedimentos, han comenzado a asomar restos de otros dinosaurios, incluidos algunos carnívoros. Se ha identificado material  que podría ser de un espinosaurio y también fragmentos de otro tetanuro indeterminado, un grupo que incluye a varios dinosaurios bípedos carnívoros. Además, en los últimos días han aparecido vértebras sueltas, aún sin clasificar, que viajarán al laboratorio para ser estudiadas a fondo.

Aunque todavía queda mucho trabajo por delante, el equipo está contento con lo hallado. “Estamos satisfechos con lo que hemos encontrado hasta ahora”, afirma Pereda Suberbiola, pero ahora viene la parte menos vistosa y más delicada: preparar el material y empezar el estudio detallado”.


PANA6161


La campaña 2025 enfila su recta final pero promete emociones. Con cada hueso que emerge del suelo, el pasado de Igea se va reconstruyendo, pieza a pieza, como un puzle que la naturaleza enterró hace más de 100 millones de años.


BUSCADOR DE NOTICIAS: