Igea corre por la vida

Una marcha con nombre propio y un corazón enorme
|

Hay historias que empiezan con una pérdida, pero acaban llenando de vida a todo un pueblo. La Marcha Solidaria de Igea, que este 4 de octubre de 2025 celebra su segunda edición, nació del amor, del recuerdo y del deseo de transformar el dolor en algo útil.

Detrás de esta cita que ya moviliza a más de 300 personas están Mara Jiménez Antón e Inmaculada Toledo Fadrique, dos vecinas que decidieron rendir homenaje al padre de Inmaculada, fallecido de cáncer. Y lo hicieron a su manera: moviendo corazones… y zapatillas.

«La idea surge a raíz del fallecimiento del padre de mi compañera", explica Mara. El año pasado nos unimos a la marcha de Alfaro, pero este año queríamos que saliera desde Igea. Con la ayuda de la Asociación del Cáncer de Logroño y de muchos vecinos, lo hemos conseguido».


44917

FOTOGALERÍA DE LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER 2025


De 172 a 300: el pueblo se vuelca

En solo un año, la cita ha pasado de 172 a 300 inscripciones, un salto que demuestra que el mensaje ha calado. Ocho euros que saben a mucho más que una carrera: la inscripción incluye una camiseta conmemorativa y un almuerzo con pincho de tortilla, pero sobre todo, lleva consigo una causa común.

Porque en Igea nadie corre solo. A cada paso, hay un nombre, una historia, un recuerdo. Hay quienes participan por un familiar enfermo, otros por solidaridad, otros simplemente porque creen que hay que estar. Y es que este tipo de iniciativas, más que eventos deportivos, se convierten en puntos de encuentro emocional, donde cada gesto suma y cada euro cuenta.


IMG 20251004 100440 copia

FOTOGALERÍA DE LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER 2025


Una mañana para toda la familia

El sábado 4 de octubre prometía ser una jornada completa de comunidad y alegría. Desde primera hora, la Plaza Pedro María Sanz Alonso fue el corazón del evento.
A las 10:00 horas arrancó la marcha solidaria , no competitiva y abierta a todas las edades. Después llegó el momento del almuerzo, esa pausa tan riojana en la que la solidaridad se acompaña de risas y bocados.

Durante toda la mañana, el programa no dejó un segundo para el aburrimiento:


  • Taller infantil, donde los más pequeños aprenderán jugando el valor de ayudar.
  • Clase de zumba, para que el ritmo y la energía contagien a todos los presentes.
  • Y, como gran colofón, un bingo solidario cuyos premios han sido donados por comercios locales y colaboradores de toda la comarca.


La respuesta ha sido tan generosa que las organizadoras han decidido duplicar la diversión: «Nos han llegado tantas donaciones que este año podremos hacer dos bingos en lugar de uno», comenta Mara muy satisfecha. «La gente se ha volcado de una manera impresionante».


44924

FOTOGALERÍA DE LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER 2025


El alma detrás del proyecto

Mara e Inmaculada lo viven sin aspavientos, pero con la voz llena de emoción. Son amigas, vecinas y ahora compañeras de un proyecto que las ha unido aún más.
«El año pasado fue un primer paso, algo que hicimos un poco a contrarreloj junto a Alfaro. Pero este año hemos querido hacerlo de forma independiente en Igea, con nuestras propias camisetas, nuestros patrocinadores y sobre todo, con nuestro propio corazón».

No hay grandes estructuras detrás, solo trabajo, ilusión y muchas manos amigas. Ellas se reparten tareas, piden ayuda, gestionan inscripciones, coordinan con el Ayuntamiento, preparan la logística… todo sin perder la sonrisa.
«Cuando ves a la gente correr, o a los niños bailar zumba con sus camisetas rosas, te das cuenta de que merece la pena», dice Mara, con una mezcla de orgullo y ternura.


IMG 20251004 115905 copia

FOTOGALERÍA DE LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER 2025


Una red que une a todo el pueblo

Nada de esto sería posible sin la colaboración masiva del pueblo. Desde los bares hasta los pequeños comercios, pasando por los propios vecinos que se ofrecen para ayudar a montar mesas, señalizar recorridos o preparar almuerzos.

En la lista de colaboradores aparecen nombres que ya son parte del tejido social de Igea: el Ayuntamiento, IGEENSIS, establecimientos locales que donan productos o premios, y hasta apoyos llegados desde Alfaro, donde se celebró la primera experiencia compartida el año anterior.

La respuesta comunitaria no sorprende a quien conozca Igea. Aquí, cada causa buena encuentra eco rápido. La plaza, el frontón, las calles… se llenan de voluntarios que ponen su granito de arena sin pedir nada a cambio.
«Hay algo muy bonito, añade Mara,: cuando llamas a un comercio para pedir ayuda, nadie te dice que no. Algunos incluso nos traen regalos sin que lo pidamos».


44969

FOTOGALERÍA DE LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER 2025


Correr por quienes no pueden

La Marcha Solidaria de Igea no es solo una actividad deportiva. Es, sobre todo, una manera de recordar y acompañar.
Cada dorsal lleva una historia. Cada camiseta rosa, una intención. Algunas personas corren en silencio, otras lo hacen en grupo, cogidas de la mano, con fotos de sus familiares en el pecho.

El ambiente es emocionante. Hay lágrimas, pero también risas. Hay abrazos y palabras que no necesitan decirse. «Lo que más nos emociona, confiesa Mara, es ver a la gente disfrutar, porque aunque haya tristeza detrás, el ambiente es de esperanza».

Y esa esperanza se multiplica cuando se sabe que todo lo recaudado, tanto en las inscripciones como en los bingos solidarios, irá íntegramente destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).


44921

FOTOGALERÍA DE LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER 2025


La camiseta que une

Pocos símbolos hay tan poderosos como la camiseta rosa que llevarán los participantes. No es solo una prenda: es una declaración colectiva.
Diseñada especialmente para la ocasión, con el nombre de IGEA bien visible, representa el orgullo de un pueblo pequeño que hace cosas grandes. «Nos hacía ilusión que la gente pudiera llevar algo propio, algo de aquí. Que dijera ‘esto es nuestro’», explica Mara.

Durante la mañana del evento, las calles se llenaron de ese color, una marea rosa que recorrió el entorno de la villa, recordando que, cuando la causa es buena, Igea responde con todo.


Más que un evento: un ejemplo

Lo que comenzó como un gesto personal se ha convertido ya en una cita imprescindible del calendario local. Y lo más importante: ha creado conciencia.
La gente habla, participa, dona, se implica. El cáncer, tema doloroso y cercano para tantas familias, se afronta aquí desde la acción, la empatía y la unión.

La carrera es también una forma de educación: los niños aprenden que ayudar es divertido, los mayores ven que sus gestos importan, y todos juntos construyen un ejemplo de comunidad viva.


44977

FOTOGALERÍA DE LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER 2025


Igea late al mismo ritmo

El 4 de octubre no ha sido un día cualquiera. A las 10:00 sonó la señal de salida y, durante unas horas, Igea se convirtió en un gran circuito de solidaridad. Pero más allá del cronómetro, lo que queda es el espíritu. La sensación de que este pequeño pueblo riojano puede mover montañas cuando se lo propone. Mara lo resume con una frase que bien podría ser el lema de esta edición:

“No se trata solo de correr, sino de recordar, de compartir y de creer que entre todos podemos hacer algo grande”.

Y eso, en Igea, se cumple al pie de la letra.


El futuro que ya corre

Mientras, las organizadoras ya piensan en la próxima edición. Sueñan con superar los 400 participantes, con más talleres, más música, más implicación. Pero, sobre todo, con seguir manteniendo vivo el motivo que las hizo empezar.

Porque detrás de cada dorsal, de cada paso y de cada bingo, late una historia que empezó en silencio y hoy se ha vuelto colectiva.
La Marcha Solidaria de Igea no es solo un evento deportivo. Es un homenaje, un recordatorio, un grito de esperanza envuelto en aplausos y camisetas rosas.

Y como todo lo que nace del corazón, tiene pinta de quedarse para siempre.


BUSCADOR DE NOTICIAS: