Cornago viaja al medievo con sus XVIII Jornadas de Artesanía Medieval (PROGRAMA)

Un castillo, mil historias y la magia del medievo
|

Cornago


Cornago vuelve a vestirse de historia los días 18 y 19 de octubre para celebrar sus XVIII Jornadas de Artesanía Medieval, una cita que cada otoño convierte al pueblo en un auténtico viaje al pasado. Entre sus calles empedradas y bajo la atenta mirada del castillo, campesinos, nobles, juglares y artesanos revivirán dos días llenos de magia, música, talleres y sabores de otra época.


El sábado arranca con el bullicio de los puestos de artesanía a las 11 de la mañana y el gran desfile inaugural, donde no faltarán bufones, trovadores y el esperado pregón en la fortaleza. Desde ese momento, el pueblo entero se transforma: suenan gaitas, laúdes, vuelan aves rapaces, chispean las fraguas y los niños descubren los secretos del barro, la cuerda o el telar. Al mediodía, llega la “hora del buen yantar” con una rica fideuá con costilla, y por la tarde se multiplican los talleres: tiro con arco, alfarería, macramé, forja o escritura medieval.


La jornada continúa con teatro, luchas cuerpo a cuerpo, bailes y un espectáculo de fuego al anochecer, antes de la tradicional bajada con antorchas. El ambiente seguirá en la Plaza Mayor con las “Brujas Pérfidas” y música celta para cerrar el día, antes de la cena medieval, donde quien acuda vestido de época tendrá un punto extra de encanto.


El domingo, el pueblo despierta con aroma a café y rosquillas artesanas, y el mercado vuelve a la vida. Talleres, demostraciones de forja, cetrería, juegos tradicionales y el peculiar “reparto de la sopa boba” llenarán la mañana de sonrisas. A mediodía habrá degustación de champiñones y comida popular de garbanzos con sepia, y por la tarde magia, más talleres y el dulce cierre con chocolate y bizcochos.


Durante todo el fin de semana, Cornago será un escenario vivo donde el pasado cobra forma entre música, risas y buen ambiente. Los visitantes podrán pasear por los puestos, disfrutar en la Tasca Medieval, probar migas del pastor o bollos preñados, y llevarse un recuerdo hecho a mano.


Cornago


PROGRAMA


SÁBADO 18

  • 11:00 h: Apertura de los puestos de venta y artesanía.
  • 11:30 h: Llamamiento a campesinos, siervos, nobles, caballeros, clérigos, artistas, artesanos, juglares y trovadores para la llegada del Castillo.
  • 12:00 h: Desfile inaugural de las XVIII Jornadas de Artesanía Medieval.
  • Pasacalles por todas las zonas de la Feria Medieval, hasta la llegada a la Fortaleza del Castillo de Cornago.
  • Pregón en el Castillo realizado por el bufón. A continuación visita a la Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol.
  • Durante toda la mañana podremos visitar las demostraciones de labores de antaño, cerámica, forja, juegos tradicionales, ambientación musical, aves rapaces, diferentes personajes poblando la fiera orquesta… y la zona del campamento con sucampamento Medieval.
  • 13-14 h. Venta de tickets para la comida en la Plaza Mayor. (Fideua con costilla).
  • 14:00 h: Hora del buen yantar, cierre de los puestos de venta y artesanía (se reparte la comida previa compra de ticket en la calle del jubilado, para comer habrá mesas en la Plaza Mayor y en la Plaza del Bogar).
  • 16:00 h: Reapertura de puestos de venta y diversos talleres.
  • 16:00-20:00 h: Taller tiro con arco en la Plaza del Bogar.
  • 16:00-20:00 h: Taller de escritura medieval en la Plaza del Bogar.
  • 16:00-20:00 h: Demostración de cómo se hacen los sombreros de paja en la zona del Castillo.
  • 16:00-20:00 h: Taller alfarería en la Plaza del Bogar.
  • 16:00-20:00 h: Taller hilado y telar en la Plaza Mayor.
  • 16:00-20:00 h: Taller Macramé en la Plaza Mayor.
  • 16:00-20:00 h: Taller de cestas en la Plaza del Bogar.
  • 16:00-20:00 h: Demostración de forja en la zona del Castillo.
  • 16:00-20:00 h: Demostración de mimbre en la Plaza Mayor.
  • 16:00 h: Concierto de órgano y cantos líricos en la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
  • 17:00 h: Espectáculos luchas cuerpo a cuerpo en el Castillo.
  • 17:30 h: Obra de teatro “¿Dónde está el Cojoneante?” y a continuación Bailes Medievales en la Plaza Mayor del municipio.
  • 18:00 h: Demostración de Vuelo de Aves rapaces en la Plaza de San Blas.
  • 18:00 h: Degustación de Migas del Pastor en la zona del Castillo.
  • 18:30 h: Cuentos y cuentos en el Pórtico de la Iglesia.
  • 19:30 h: Espectáculo de fuego en el Castillo.
  • A continuación, realizaremos la bajada con antorchas acompañados de los grupos musicales, hacia la Plaza Mayor y Plaza del Bogar.
  • 20:30 h: A la llegada a la Plaza Mayor, espectáculo “LAS BRUJAS PÉRFIDAS” en la Plaza Mayor.
  • 20:30 h: Concierto de música celta en la Plaza del Bagar.
  • 21:30 h: Cena Medieval, previa inscripción (recomendable ir vestido de la época).
  • 00:30 h: Ambientación musical en el Salón de Usos múltiples.


DOMINGO 19

  • 9:00 h: Reparto de café y rosquillas artesanas para los puestos del mercado.
  • 11:00 h: Apertura de los puestos de venta, artesanía y talleres.
  • 11:00-14:00 h: Taller tiro con arco en la Plaza del Bogar.
  • 11:00-14:00 h: Taller Hilado en la Plaza Mayor.
  • 11:00-14:00 h: Taller cáñamo y cestas en la Plaza del Bogar.
  • 11:00-14:00 h: Taller Velas en la Plaza del Bogar.
  • 11:00-14:00 h: Demostración de Forja en la zona del Castillo.
  • 11:00-14:00 h: Demostración trabajo en piel en la zona del Castillo.
  • 11:00-14:00 h: Demostración de cómo se hacen los sombreros de paja en la zona del Castillo.
  • 11:00-14:00 h: Campamento Medieval en la zona del Castillo.
  • 12:00-13:00 h: Demostración cetrería tradicional en la Plaza Mayor.
  • 11:00-13:00 h: Juegos tradicionales participativos en la Plaza Mayor.
  • 11:30 h: Paseo por las Plazas del municipio del hombre orquesta.
  • 12:00 h: Demostración de Vuelo de Aves Rapaces en la Plaza de San Blas.
  • 12:00 h: Llegada de los Monjes del Convento, repartiendo la SOPA BOBA a la zona del Castillo.
  • 12:30 h: Cuentos y cuentos en el Pórtico de la Iglesia.
  • 13:00 h: Degustación de Champiñón en la zona del Castillo.
  • 13:00-14:00 h: Venta de tickets para la comida en La Plaza Mayor (Garbanzos con Sepia).
  • 14:00 h: Hora del Buen yantar, cierre de los puestos de venta de artesanía (la comida se reparte previa compra de tickets, en la calle del Jubilado, para comer habrá mesas en la Plaza Mayor y Plaza del Bogar).
  • 16:00 h: Reapertura de los puestos de Artesanía y de los diversos talleres.
  • 16:30 h: Magia en la Plaza Mayor EL TRICICLO MÁGICO.
  • 16:00-19:00 h: Taller tiro con arco en la Plaza del Bogar.
  • 16:00-19:00 h: Taller de escritura medieval en la Plaza del Bogar.
  • 16:00-19:00 h: Taller Velas en la Plaza del Bogar.
  • 16:00-19:00 h: Taller hilado y telar en la Plaza Mayor.
  • 16:00-19:00 h: Taller Macramé en la Plaza Mayor.
  • 16:00-19:00 h: Taller de cestas en la Plaza del Bogar.
  • 16:00-19:00 h: Demostración de forja en la zona del Castillo.
  • 16:00-19:00 h: Demostración de mimbre en el Plaza Mayor.
  • 16:00-19:00 h: Taller pintura de cuadros en la Plaza Mayor.
  • 16:00-19:00 h: Demostración trabajos con piel en la zona del Castillo.
  • 16:00-19:00 h: Taller de ajedrez en la Plaza del Bogar.
  • 16:00 h: Concierto de órgano y cantos líricos en la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
  • 17:15 h: Magia en el Pórtico de la Iglesia: TRICICLO MÁGICO.
  • 17:30 h: Espectáculos luchas cuerpo a cuerpo en el Castillo.
  • 18:00 h: Degustación chocolate con bizcochos en la zona del Castillo.
  • 18:15 h: Cuentos y cuentos en el Pórtico de la Iglesia.
  • 19:00 h: Clausura de las XVIII JORNADAS DE ARTESANÍA MEDIEVAL.


  • Durante las dos jornadas, tendremos dinamizada la Feria con música por las calles y las zonas del mercado. También durante la Feria aparecerán personajes espontáneos que nos harán disfrutar, además de presenciar vuelos de aves rapaces improvisados y luchas improvisadas en la zona del campamento medieval. Estar atentos que habrá sorpresas durante estos días.
  • Durante las dos jornadas tendremos Tasca Medieval en la zona del Castillo, donde se podrá tomar refresco, degustar bollos preñados, migas del pastor, champiñones, además de diversos souvenirs del municipio.


Cornago3


Programa cornago


BUSCADOR DE NOTICIAS: