La Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Oriental ha analizado las líneas de trabajo que tiene previsto seguir en base a la nueva estrategia de desarrollo rural enmarcada en el periodo Leader 2023-2027. Una vez concretada la citada estrategia, desde este Grupo de Acción Local se va a desarrollar una labor de difusión en el territorio que tratará de acercar a los posibles beneficiarios de las ayudas Leader las posibilidades que tienen de optar a ellas. Durante una serie de encuentros en distintos municipios rurales de la zona, se abordarán aspectos como a quiénes se dirigen estas ayudas, qué acciones son subvencionables y cuáles no, los condicionantes, las cuantías de ayuda y las incompatibilidades, entre otras cuestiones, además de resolver cuantas dudas surjan entre los asistentes al finalizar la presentación.
Estas reuniones irán dirigidas a emprendedores, microempresas, pequeñas empresas, asociaciones y entidades públicas y se llevarán a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo, con el objeto de informar a los futuros solicitantes antes de que arranque la convocatoria de ayudas Leader de este año. Así, el itinerario de estas sesiones informativas queda del siguiente modo:
Desde ADR La Rioja Oriental queremos apostar, a través de las ayudas Leader y del resto de iniciativas que vayan surgiendo, por los productos agroalimentarios de proximidad, y apoyar así a quienes los producen, los comercializan, los transforman y los ponen en valor, abarcando beneficiarios de los sectores primario, secundario y terciario.
En un marco general, y con el objetivo de seguir dinamizando el territorio se apoyará la creación y el desarrollo de empresas no agrícolas que pongan en valor la artesanía o los oficios; se apostará por los servicios básicos y la renovación de la población en las zonas rurales a través de los bancos de tierras o la recuperación de cultivos abandonados; se apoyará la creación, mejora o ampliación de infraestructuras e inversiones en energías renovables y ahorro energético, contribuyendo así al Pacto Verde Europeo; se incentivarán las inversiones para uso público en infraestructuras recreativas para actividades turísticas y la conservación del patrimonio cultural e histórico; se ayudará a la transformación y la comercialización de productos agrícolas en pequeñas empresas del medio rural. Todas estas líneas de trabajo conllevarán objetivos transversales y adaptativos a cada una de ellas, como la digitalización, la sostenibilidad y la economía circular, así como empleabilidad y el emprendimiento de la mujer en el mundo rural.