La Dirección General de Medio Natural y Paisaje ha dado un paso significativo en la promoción del patrimonio paleontológico regional al ceder al Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja en Igea, una exquisita maqueta que recrea los restos óseos del tren trasero del dinosaurio terópodo localizado en la zona. Estos fósiles, que tienen una antigüedad aproximada de 120 millones de años, fueron descubiertos durante la campaña de excavación del yacimiento paleontológico ‘Virgen del Villar 1’.
El valor de estos restos yace no solo en su antigüedad, sino también en la reciente identificación de una nueva especie de dinosaurio carnívoro espinosáurido que habita en la Península Ibérica: el Riojavenatrix Lacustris. Este hallazgo es un hito para la paleontología, pues amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de especies en nuestra región durante el periodo Cretácico.
La maqueta del Riojavenatrix Lacustris, elaborada a tamaño real, es una representación excepcional que incluye el tronco inferior, la cadera y las patas traseras de este dinosaurio.
"La pieza está dividida en dos partes; una mitad izquierda, en la que se muestra lo que sería la pierna de este animal: el fémur, la tibia, falanges, cadera, pubis e incluso vértebras. Y en el otro lado tenemos lo que sería ya la estructura de la pata con el resto de tejidos, músculo y piel", nos cuenta Salvador Rios Millán, Guía del Centro de Interpretación Paleontológico de La Rioja en Igea.
Lo impresionante de esta pieza es que una mitad detalla la estructura ósea, mientras que la otra muestra cómo habrían sido los músculos y la piel de este fascinante animal en vida, brindando a los visitantes un vistazo vívido y realista de su aspecto.
Esta escultura ha sido diseñada cuidadosamente por la reconocida empresa de arte y restauración catalana @icraArt, en colaboración con expertos paleontólogos del centro. El resultado es una reconstrucción que destaca por su alto nivel de detalle, un testimonio del compromiso de la institución con la ciencia y la educación.
"La idea original era hacer una maqueta real pero claro, no cabría en nuestras instalaciones." explica Santiago.
El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja es un lugar de referencia para aquellos que desean explorar la historia de la vida en nuestro planeta a través del registro fósil. Abierto al público de martes a sábado, y los domingos y festivos en horario de mañana, el centro está dedicado a recibir y educar a visitantes de todas las edades sobre la rica herencia paleontológica de La Rioja.
Esta reciente incorporación no solo embellece el espacio, sino que también refuerza la misión del Centro como guardián y promotor del patrimonio paleontológico, permitiendo que tanto los jóvenes como los adultos se asombren y aprendan sobre las maravillas que la naturaleza ha dejado atrás. La presencia del Riojavenatrix Lacustris enriquecerá la experiencia de quienes visiten este espacio, convirtiéndolo en una parada imperdible para los amantes de la ciencia y la historia natural.