Tras casi doce años en el trono de San Pedro

La Rioja declara tres días de luto oficial por fallecimiento del Papa Francisco

Un ictus, posible causa de la muerte del papa Francisco, según medios italianos
|

El Gobierno de La Rioja ha anunciado oficialmente un período de tres días de luto en la Comunidad Autónoma tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril a la edad de 88 años. Este decreto se suma al anuncio previo del Gobierno central, que también ha declarado tres jornadas de duelo en todo el país.

El luto comenzará este martes 22 de abril y se extenderá hasta el jueves 24 de abril. Durante estos días, las banderas en los edificios públicos donde su uso sea obligatorio ondearán a media asta como símbolo de respeto y duelo. 

El presidente del Ejecutivo regional, Gonzalo Capellán, expresó su pesar ante la pérdida del líder religioso: «Con profunda tristeza despedimos hoy, Lunes de Pascua, al Papa Francisco: padre de la Iglesia católica y transmisor de valores como la cercanía y el compromiso social. Descanse en paz».

Asimismo, el Ayuntamiento de Calahorra se ha sumado a este luto oficial, y sus banderas también ondearán a media asta hasta el jueves 24 de abril, en señal de respeto y solidaridad en estos momentos de duelo nacional y comunitario.


Papa


Nació el 17 de diciembre de 1936 en Flores, el barrio capitalino. Fue el mayor de cinco hijos del matrimonio formado por Regina Sívori y Mario José Bergoglio. Estudio en la escuela industrial y se graduó de técnico químico. Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología. Se ordenó sacerdote en 1969. Fue designado arzobispo de la ciudad de Buenos Aires en 1997. A partir de 2013 surge el Papa Francisco.


Durante sus 12 años al frente de la Santa Sede, este pontífice se caracterizó por su enfoque progresista y su actitud rupturista respecto a las tradiciones establecidas. Desde el inicio de su mandato, mostró un compromiso firme con la lucha contra la desigualdad, abogando por los derechos de las mujeres y promoviendo una mayor aceptación de las personas homosexuales, temas que en el contexto de la Iglesia tradicionalmente generaban controversia.


Su mensaje de humildad y cercanía con los más desfavorecidos le valió el apodo de "el Papa de los pobres". No solo visitó comunidades marginadas en países considerados inimaginables hace unas décadas, sino que también impulsó programas y acciones concretas para aliviar el sufrimiento de los más vulnerables. Su enfoque humanitario y su sencillez en el trato con la gente marcaron un cambio en la percepción social de la Iglesia y fortalecieron su imagen como una institución comprometida con los valores del Evangelio en un mundo cambiante.

BUSCADOR DE NOTICIAS: