Paseando con Pedro Sáez-Benito Abad

El Acueducto Morales

POR LOS SENDEROS DEL AGUA, ruta n.º 3
|

Continuamos caminando por sendas, caminos, veredas y parajes que nos lleven a descubrir el rico patrimonio hidráulico que atesora el campo agrícola de Igea. En esta ocasión llegaremos hasta el 2º acueducto de la acequia de la Serna desde su origen, el situado entre el de la fuente Juan Podrida y el del primer barranco de Nistoso (la Herradura).


ACUEDUCTOSERNA BCOMORALES1 copia

 Este acueducto trasvasa las aguas sobre el nombrado por los igeanos como el segundo barranco” de Nistoso, Morales según la cartografía oficial. Se encuentra en bastante buen estado de conservación, y lo que es más importante, en uso y cumpliendo la misión para la que se construyó hace siglos. Este arco de piedra no es tan redondeado como el de la “Herradura”, descrito en la ruta nº 2, y termina en punta. La maleza del fondo del barranco no nos permite ver el remate de la obra en la parte baja de la misma.

 Dos enormes paredes de piedra de 3 a 4 metros de altura, dispuestas unas sobre otras y trabadas con un producto tan natural y cercano como el barro, encauzan el barranco desde el acueducto hasta el camino de Nistoso, con el fin de canalizar las avenidas del barranco y evitar desprendimientos del terreno situado sobre ellas.

 El conjunto de las paredes y el arco de piedra forman un “todo” de una belleza singular. El hombre no hizo otra cosa que recolocar elementos de la propia naturaleza, piedras y barro, de tal modo que sirvieran para un fin tan básico como conseguir su propia alimentación cultivando con esmero los “pedazos” de tierra situados en las laderas de Palallana, y además, sin alterar el paisaje agresivamente, más bien embelleciéndolo. El descubrimiento de estas dos obras de la antiquísima ingeniería rural igeana justifica por sí solo el paseo por este “sendero” del agua.


   Para llegar a este paraje tamaremos el camino de Nistoso a la fuente Juan Podrida partiendo del Molino del Puente. Al llegar al conocido por todos como el “primer barranco” nos encontraremos con un paraíso natural en miniatura, una fuente a la derecha, a la que se puede acceder atravesando una pequeña pasarela metálica, saltos de pequeñas corrientes de agua a derecha e izquierda, una pequeña balsita, vegetación abundante…

FUENTE BCO INISTROSO1 copia


Unos 250 metros más adelante, el río Linares se encaja formando un pequeño cañón donde siempre fluye el agua, aun en los años más secos. Es ahí donde veremos el azud o toma del agua de la emblemática acequia del Rincón. Al otro lado del río, la cara norte del monte del Cerro, con sus extensas laderas pobladas por ulagas y romerales, la peña de San Antonio, con sus grandes bloques de roca desgajados de su matriz, y bancales de olivos abandonados, nos recuerdan que estamos en medio de un terreno de clima mediterráneo continental.


Seguimos el camino carretero de Nistoso y enseguida llegaremos al 2º barranco. Lo cruzamos, subimos una pequeña cuesta y nos encontraremos con un hermoso olivo a nuestra derecha, tras el cual, está la acequia encementada de la Serna. Caminamos junto a ésta a favor de la corriente del agua y, en unos metros, contemplaremos la belleza del acueducto y las grandes paredes del barranco Morales. Hemos llegado a nuestra meta después de un agradable paseo de apenas un km desde su inicio en el Puente. Desde este punto, podemos desandar lo andado o seguir el curso de la acequia hasta el acueducto de la Herradura y el Molino (Senderos del agua, nº2). En este último caso, mejor caminar por los impresionantes olivares situados encima de la acequia.



SENDEROS2


BUSCADOR DE NOTICIAS: