Paseando con Pedro Sáez-Benito Abad

Acueducto Morales Somero

POR LOS SENDEROS DEL AGUA, ruta n.º 4
|

5


En el paraje de Nistoso Somero, situado entre los montes de Palallana y la acequia de la Serna, existen desde tiempos inmemoriales campos abancalados en los que se cultivan, sobre todo, olivos ya centenarios, y que son regados eventualmente por la acequia del mismo nombre, cuya toma o azud se halla en el Cañizal, afluente del Linares por su margen izquierda. Vamos, que han sido regados durante siglos por los 15 litros/segundo de agua que brotan continuamente de la fuente de los 16 caños de Muro de Aguas, además de otros manantiales de menor entidad .

 En esta ocasión vamos a caminar hasta el que yo he nombrado como acueducto Morales Somero por estar situado en la acequia de Nistoso Somero y atravesar el barranco Morales (el 2º barranco de Nistoso). En este barranco hay dos acueductos importantes, este que vamos a conocer hoy, y el ya descrito en el sendero del agua n.º 3, Acueducto Morales, que trasvasa las aguas de la acequia de la Serna.

3


En la fotografía se puede comprobar que esta construcción hidráulica se halla en un aceptable estado de conservación y que sigue trasegando las eventuales aguas de la acequia de Nistoso Somero de un lado al otro del barranco. El crecimiento salvaje de la maleza del fondo del barranco Morales no permite ver el arco de piedra, aunque se intuye su fortaleza. 


4


Las paredes laterales de piedra del conducto siguen en pie y canalizan eficazmente el agua que viene desde Muro de Aguas.

La cota de este recóndito lugar permite a nuestros ojos contemplar unas panorámicas espectaculares: un bosque de olivos a nuestros pies, Igea en el fondo del valle rodeado por los montes del Cerro, Ulagoso, Carnanzún, la Dehesa, el “cogote” del Moncayo por encima de todas las estribaciones del sistema Ibérico, y la frondosidad del bosque de ribera del río Linares que separa el valle en dos mitades complementarias.

Para llegar a este bello rincón de Palallana partiremos desde el molino del Puente por el camino carretero de Nistoso a la fuente Juan Podrida. Después de atravesar el 2º barranco, subiremos una suave cuesta y veremos a nuestra derecha un pontigo que nos permitirá atravesar la acequia de la Serna (a solo 100 metros a la derecha está el acueducto Morales, el de la Serna), subimos en dirección al monte, paralelos al barranco, “escalando” bancal a bancal, sobre un camino hecho por las rodaduras de los tractores. Pronto veremos una gran fila de colmenas en medio de esta pequeña selva de olivos, y sin darnos cuenta, habremos llegado al cauce de la acequia de Nistoso Somero. Caminamos sobre el lecho seco de la misma a favor de la corriente del agua inexistente y pronto veremos el acueducto Morales Somero. Dos serbales, prematuramente otoñales, son testigos del abandono humano del lugar.

1


 Seguimos solo unos metros aguas abajo del acueducto caminando por el cauce de la acequia hasta descubrir una cabina de tractor completamente oxidada junto a unos tubos de cemento abandonados hace lustros. Es la certificación de la muerte agrícola del paraje. La matrícula de esta vieja cabina, NA-4704, nos permitiría descubrir quien tuvo la “brillante” idea de trasladarla hasta allí. La herrumbre y el tiempo se encargarán de reintegrarla a la naturaleza.

2


 Desandaremos el camino que nos ha traído hasta aquí y estaremos en el punto de partida en una hora aproximadamente.



6


1.- Puente medieval

2.- 2º barranco

3.- Pontigo sobre la acequia de la Serna

4.- Acueducto Morales Somero

5.- Cabina

BUSCADOR DE NOTICIAS: