El marmitako es un plato tradicional del País Vasco que ha encontrado su lugar en las mesas de muchos hogares a lo largo de generaciones. Con el bonito como ingrediente principal, este guiso marinero refleja la rica relación entre los vascos y el mar, siendo un testimonio viviente de la cultura pesquera de la región.
Se dice que el marmitako tiene sus raíces en los pescadores que, al salir a faenar, cocinaban este puchero en grandes marmitas (de ahí su nombre) utilizando los ingredientes que tenían a mano. Cuando regresaban a la costa, las capturas del día, como el bonito del norte, se convertían en el exquisito guiso que compartirían con sus familias. A lo largo de los años, este plato ha evolucionado, pero su esencia permanece intacta: es un alimento reconfortante y nutritivo, ideal para regenerar fuerzas tras una jornada en el mar.
Ingredientes:
Preparación:
Picamos el ajo y troceamos la cebolla y el pimiento. Los ponemos en una cazuela con aceite y cuando estén tiernos añadimos el tomate y la pulpa de pimiento choricero. Una vez esté el sofrito hecho añadimos el vino blanco y lo dejamos evaporar.
Chascamos las patatas y las añadimos a la cazuela, las rehogamos y añadimos el caldo, el laurel y la sal. Dejamos cocinar hasta que estén tiernas y un par de minutos antes de apagar el fuego añadimos el bonito cortado en tacos, tapamos y dejamos reposar 10 minutos antes de servir.
Puedes hacer un caldo con las espinas y las pieles del bonito cociéndolas en agua durante 15 minutos y obtener así un rico caldo.