La Rioja va recuperando la normalidad tras el gran apagón histórico que dejó a la comunidad sin luz eléctrica durante cinco horas este lunes.
Las esperadas Fiestas de Mayo de la Juventud en Igea están de regreso, y el Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación Cultural IGEENSIS, ha preparado un programa lleno de actividades emocionantes para disfrutar del 1 al 4 de mayo.
La Procesión del Viernes Santo en Igea es esperada tanto por sus habitantes como por los visitantes que acuden atraídos por la tradición y el significado de esta manifestación de fe.
En un acto que refleja la buena salud y la transparencia de la Asociación de Jubilados Obispo Minguella de Igea, la organización aprobó por unanimidad las cuentas del ejercicio anterior.
Continuamos nuestro viaje por las innumerables y vitales sendas del agua de Igea.
La Ermita de la Virgen del Pilar se encuentra a unos 2 km del pueblo, en dirección sureste, y es una de las joyas arquitectónicas de la región.
El apagón de ayer lunes dejó a numerosas estaciones de servicio de La Rioja completamente paralizadas durante gran parte del día.
La Rioja va recuperando la normalidad tras el gran apagón histórico que dejó a la comunidad sin luz eléctrica durante cinco horas este lunes.
Durante cinco segundos, España sufrió un apagón masivo que paralizó al país y desató el caos. Según fuentes gubernamentales, a las 12:33 horas, se produjeron la desaparición súbita de 15 gigavatios de electricidad en la red...
El Gobierno de La Rioja ha aprobado una inversión de 1.357.396,45 euros para mejorar el firme de la carretera LR-283 a su paso por Cornago.
Doce días festivos laborales para el año 2026, incluyendo la celebración de Semana Santa entre el 2 y el 6 de abril.
Domingo Fadrique "Canario" y Dolores León "Mora".
Recuerdo de la antigua peña de "Los Divertidos" en los años ochenta, en la bajera de Clemente y Puri.
Francisco Martínez Llorente, Rafael Navas "Negrito", Mari Antón "Tapacalles" e Ismael Álvarez llevan al Cristo del Madero por la Avd de La Rioja junto a la casa de los Herreros.
Pedro Galán Bermejo, Miguel Galán Bermejo, Villar Galan Bermejo y Jesús Galán Bermejo.
La profesora con su alumno en domingo de ramos del año 1967 aproximadamente, orgulloso con su ramo en la Placetilla junto al Palacio con la casa de Manolo y Villarinadetras
Equipo de los ochenta que participó en los campeonatos de la pista del río.
Villar Álvarez y Jesús Gil
Cuadrilla en la calle que empalma con la plaza del Obispo Minguella.
Un grupo de chicas guapas en la terraza del bar Arnedo en los años setenta.
La familia reunida en la boda de Pilarin y Jose-Mari.
La plaza de los años sesenta, toda de madera, cañizo y clavos. Encima del vallado y junto a la casa de los herreros podeis ver un tablado que se construyó aquél año para los músicos.
José Torres "Picón", Mari Torres "Picona", .Angel Jiménez "Bartolo", Maria "La Bartola", Mari Jiménez "Bartola", Rubén de la Norberta "Uchini", Javier Jiménez "Bartolo" etc.
La tarta de cereza o cherry pie es un delicioso postre clásico que combina la dulzura natural de las cerezas maduras con una masa crujiente y dorada, una opción irresistible que encantará a todos los amantes de los postres frutales.
El mac and cheese, conocido en español como "macarrones con queso," es un plato clásico que combina pasta en forma de conchas o macarrones con una cremosa salsa de queso.
La torrija de tomate con jamón es una deliciosa y creativa versión de un clásico tradicional, que combina la suavidad y dulzura de las torrijas con el sabor intenso y salado del jamón y la frescura del tomate.
La cocina es un arte que nos invita a experimentar y a fusionar sabores, y esta receta de espárragos a la plancha con vinagreta de café sobre hummus de aguacate es una representación de esa creatividad.
El bizcocho de alioli con mermelada de berenjena y crema de queso azul es una propuesta culinaria para aquellos que buscan sorprender a sus invitados con un aperitivo innovador.
El bizcocho de yogur con queso es una deliciosa y esponjosa opción que combina la suavidad del yogur con la cremosidad del queso, creando un postre perfecto para cualquier ocasión.
El socarrat del bogavante es una deliciosa variante de la tradicional paella, que destaca por su combinación de sabores marinos y su característico arroz dorado y crujiente.
El bacalao a la sidra no solo es un plato delicioso, sino que también representa la rica herencia gastronómica de España.
La Tarta La Viña es un auténtico clásico de la repostería española, originaria del famoso bar La Viña en Donosti.
Continuamos nuestro viaje por las innumerables y vitales sendas del agua de Igea.
En los Senderos del agua anteriores recorrimos los antiquísimos acueductos de piedra de la zona de Nistoso Somero, la conducción del agua de boca desde la fuente de Hierro hasta Igea y la humilde balsa del Rescasal...
Desde tiempos remotos, los labradores de Igea han construido decenas de presas, acequias, brazaños, hijuelas, pontigos (pequeños acueductos), minas (túneles), grandes y pequeñas balsas
Dentro de nuestros pequeños recorridos para descubrir y dar a conocer los árboles más sobresalientes de Igea, hoy vamos a ver un olivo colosal ubicado en pleno corazón del término de La Cabezuela.
En el sendero de hoy vamos a conocer, sin ningún género de dudas, el árbol de mayor porte de todos los existentes en los 55 km cuadrados del término municipal de Igea.
Paralelamente a los innumerables “Senderos del agua” existentes en Igea, con este artículo iniciamos otro Sendero, el de los Árboles singulares, aquellos que destacan por su porte, edad, ubicación, etc.
Hasta “antes de ayer” no hubo agua corriente en las casas de Igea. Todos nuestros antepasados, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, tuvieron que ir con el cántaro a la fuente a por el agua con la que llenar las tinajas de sus casas.
En los cuatro senderos del agua anteriores hemos trazado recorridos individualizados para conocer cada uno de los 5 acueductos existentes en las acequias de Nistoso Somero y la Serna...
Alguien dijo hace mucho tiempo que en Igea “todo anda descaminado menos las aguas que van por los caminos”, dando a entender que el agua se salía de su cauce por falta de limpieza y mantenimiento, y que esta carencia no era exclusiva del tema de la buena administración del agua, sino que afectaba a todos los órganos de la administración local.
La acequia de La Serna es la 2ª más importante tras La Cabaña de la red arterial que riega los campos de Igea. Suministra el agua del río Linares a los campos situados en la margen izquierda del mismo.